"Sin la educación pública, no podría haber estudiado"

Diego de Mendoza trabaja en el IBR de Rosario. Hace pocos días recibió la máxima distinción que puede lograr un científico en Argentina. En su discurso hizo una encendida defensa de la universidad pública y pidió más fondos para la ciencia nacional.
23 de diciembre 2018 · 00:00hs
Cuando cursaba cuarto año de la secundaria en Colegio Nacional de la ciudad de San Salvador de Jujuy, Diego de Mendoza pasaba gran parte de su tiempo en el gabinete de Química, bautizado profesor Oscar Orias. Leyó ese nombre muchas veces sin saber que ese científico jujeño fue discípulo de Bernardo Houssay, el primer argentino premio Nobel de Medicina. Cincuenta años después, en una calurosa mañana de jueves, De Mendoza despertó el aplauso de todos sus colegas cuando recibió el premio Houssay Trayectoria y la distinción de Investigador de la Nación, máximos honores a los que puede aspirar un científico en el país. En el homenaje, recordó esas clases de química y su paso por la escuela y la universidad pública que transformaron definitivamente su vida. Y, después de recibir su diploma de manos del presidente Mauricio Macri, reclamó más presupuesto para ciencia y tecnología con el fin de evitar que los jóvenes con vocación "se sientan desalentados por la falta de presupuesto y de posibilidades en la Argentina".


"Sin educación pública yo no podría haber estudiado", repite varias veces De Mendoza en una entrevista con La Capital, un día antes de recibir el premio. Está sentado en una pulcra oficina del tercer piso del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), el organismo que comenzó a gestar durante la primavera democrática cuando llegó a la ciudad invitado a trabajar en la cátedra de microbiología de la facultad de Bioquímica de la UNR.

Era un área "en la que estaba todo por hacerse", recuerda mientras recorre mentalmente el largo camino entre estos días, cuando ocupaban un laboratorio construido en el sótano de la facultad que se inundaba con cada lluvia, y el moderno edificio de 4 mil metros cuadrados con vista al río, que alberga a 260 personas, 60 investigadores, 140 becarios y personal de apoyo.

"Las cosas salieron bien —reflexiona—. Por supuesto yo lideré algunas cosas, fui el director del proyecto en esos años. Pero los resultados se deben a muchísima gente que estaba convencida que había que crear un núcleo de investigación importante en Rosario, donde había excelentes investigadores que estaban estudiando en el exterior. Pero fue un trabajo de todos. Me siento orgulloso de estar en este instituto, tenemos un lugar de excelencia para trabajar. Pero más que los edificios es importante la gente, los investigadores que trabajan acá son excelentes y producen ciencia de excelente calidad".

La distinción de Investigador de la Nación se otorga a científicos y científicas que contribuyeron a la producción de nuevos conocimientos, a desarrollar innovaciones tecnológicas de impacto social y productivo y a promover la transferencia de conocimiento y la formación de recursos humanos.

Un jurado de destacados científicos evaluó la trayectoria del investigador radicado en Rosario hace 33 años. De Mendoza recibió varios premios en el mundo por sus contribuciones al estudio de la biosíntesis y función de lípidos en bacterias, exploraciones que abren camino tanto al desarrollo de antibióticos como a la producción microbiana de biodiesel o de plásticos biodegradables.

Pero además, desarrolló una importante labor en la formación de equipos científicos y centros de investigación, como el IBR del que fue su primer director.

Video De Mendoza

La trayectoria

Muchos años antes de eso, De Mendoza fue el primer universitario de una familia de clase media jujeña, formada por el empleado de una imprenta y una maestra de la escuela primaria que todas las tardes ponía a sus niños a practicar lectura y escritura.

"Mi familia vivía muy con lo justo, pero por suerte nos pudo hacer estudiar a mí y a mis dos hermanas. Nos pudo enviar a San Miguel de Tucumán para estudiar porque la universidad era gratuita. En esos días vivía con seis amigos en un departamento que no tenía ni heladera. Pero había un comedor universitario muy económico. Definitivamente, sin educación pública no podría haber estudiado".

—Una vez recibido, hizo casi toda su carrera científica acá en el país. ¿Fue una elección?

—Me recibí de bioquímico en Tucumán en 1973 y completé mi doctorado allí cinco años después. Fue la peor época del país, cuando comenzó el Operativo Independencia y la represión de la dictadura militar. Era muy difícil hacer ciencia en un ambiente tan hostil. Por aquel entonces mi jefe era Ricardo Farías, el me enseñó sobre todo la resistencia que era necesaria para poder hacer investigación en condiciones tan adversas, de matanzas, fusilamientos, estudiantes desaparecidos. En esa época trabajaba en endocrinología, estudiábamos ratas y cuando la policía allanaba la facultad se divertía con las ratas. El ejemplo de Farías, quien se quedó a trabajar en el país porque sentía que tenía que trabajar acá, me decidió a trabajar en Argentina.

—¿Que diagnóstico hace de la situación actual de la ciencia y la tecnología en el país?

—Estamos sumamente preocupados por la falta de financiación. El presupuesto para ciencia y técnica es menor al que había 8 años atrás. El IBR recibió este año apenas el 40 por ciento de los fondos que tenía presupuestados, que eran iguales a los del año pasado. A esto hay que sumarle que los insumos con los que trabajamos son importados. Hay muchos institutos en Argentina que se están parando. Nosotros, por suerte, seguimos trabajando pero la situación es muy complicada.

—¿Cómo siguen adelante en el IBR?

—Por suerte, la mayoría de los investigadores son exitosos y tuvieron financiamiento para sus investigaciones, entonces con todos esos subsidios se coopera para que nadie quede sin trabajo. Los investigadores ponen sus subsidios individuales, nacionales e internacionales, para un fondo común que se usa para que nadie se quede sin financiación. Eso se debe a que tenemos una jefa de administración y un consejo directivo que son excelentes para esta situación. Pero si no se toman medidas drásticas de aumento del presupuesto nacional y, sobre todo, de una financiación de ciencia en forma sostenida para los próximos 30 años, difícilmente podremos ser competitivos e independientes como país.

—¿Con estas condiciones empiezan a notar que los jóvenes graduados piensen en irse del país?

—Definitivamente. No hablo de un éxodo de la gente que ya está trabajando, pero lo sí de los chicos que recién terminan la facultad. Este año le había conseguido una beca a un alumno y cuando vio los sueldos, decidió dedicarse a otra cosa. Muchos chicos están eligiendo hacer su doctorado fuera del país y así se desperdicia a la gente que tiene más motivación. Porque después de 30 años de hacer ciencia, puedo decir que se necesita tener un convencimiento extremo para hacer investigación competitiva desde un país como este. Porque si bien en el trabajo del investigador hay logros, la mayoría son frustraciones. Y si estos chicos que tienen esa motivación se están yendo, estamos en problemas.

mendoza.jpg


>> El mejor reconocimiento

De Mendoza fue profesor de la facultad de Bioquímica durante 33 años y desde la casa de estudio surgió su postulación para el premio Houssay. Algunos de sus alumnos lo recuerdan como un profesor "exigente, pero muy generoso" que supo despertar sus vocaciones científicas.

Para el investigador, ese reconocimiento "puede ser la retribución más grande que haya tenido", dice emocionado. "Eso es lo que más me conmueve. Durante muchos años di clases y algunos se habrán entusiasmado con lo que les daba. Como estudiante nunca me gustó que me dieran todo digerido, entonces yo les enseñaba con los experimentos originales. Queria dar unas clase mas bien formativas que informativas. A la cátedra de la facultad, le estoy tremendamente agradecido porque ahi hice la parte más imporante de mi carrera científica. Rosario me abrió las puertas, acá es donde hice la parte más importante de mi carrera".







Ver comentarios

Las más leídas

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

Preocupación en Newells: un jugador titular fue internado por un cuadro respiratorio

Preocupación en Newell's: un jugador titular fue internado por un cuadro respiratorio

Intento de robo en el centro: llevaba a su hija al colegio y halló su negocio destrozado

Intento de robo en el centro: llevaba a su hija al colegio y halló su negocio destrozado

Derrumbaron el monumento del santafesino Osvaldo Bayer en Santa Cruz

Derrumbaron el monumento del santafesino Osvaldo Bayer en Santa Cruz

Lo último

Central reveló los números de los últimos dos mercados de pases

Central reveló los números de los últimos dos mercados de pases

El intendente Juan Pablo Pellegrino presentó 50 grandes proyectos para San Jorge en 2025

El intendente Juan Pablo Pellegrino presentó 50 grandes proyectos para San Jorge en 2025

Sigue el misterio por los restos humanos: todavía se desconoce la identidad de la víctima

Sigue el misterio por los restos humanos: todavía se desconoce la identidad de la víctima

Sigue el misterio por los restos humanos: todavía se desconoce la identidad de la víctima

A diez días del hallazgo en los contenedores, Fiscalía precisó a La Capital el estado de la causa. Qué se sabe hasta ahora sobre los restos humanos

Sigue el misterio por los restos humanos: todavía se desconoce la identidad de la víctima
El Monumento a la Bandera se ilumina de violeta para concientizar sobre epilepsia
La Ciudad

El Monumento a la Bandera se ilumina de violeta para concientizar sobre epilepsia

Sebastián Chale denunció al candidato Juan Pedro Aleart por difamación
Política

Sebastián Chale denunció al candidato Juan Pedro Aleart por difamación

Vicentin: la defensa de los directivos presos advierte sobre irregularidades judiciales
Economía

Vicentin: la defensa de los directivos presos advierte sobre irregularidades judiciales

Rosario tendrá 130 colectivos nuevos en la calle a fines de mayo
La Ciudad

Rosario tendrá 130 colectivos nuevos en la calle a fines de mayo

Balazos en la punta de línea: un colectivero fue buscar a un compañero a los tiros
La Región

Balazos en la punta de línea: un colectivero fue buscar a un compañero a los tiros

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

Preocupación en Newells: un jugador titular fue internado por un cuadro respiratorio

Preocupación en Newell's: un jugador titular fue internado por un cuadro respiratorio

Intento de robo en el centro: llevaba a su hija al colegio y halló su negocio destrozado

Intento de robo en el centro: llevaba a su hija al colegio y halló su negocio destrozado

Derrumbaron el monumento del santafesino Osvaldo Bayer en Santa Cruz

Derrumbaron el monumento del santafesino Osvaldo Bayer en Santa Cruz

Gremios del transporte definieron la modalidad del paro en Rosario

Gremios del transporte definieron la modalidad del paro en Rosario

Ovación
La prensa de Brasil fue letal calificó al partido como vergüenza histórica
Ovación

La prensa de Brasil fue letal calificó al partido como "vergüenza histórica"

La prensa de Brasil fue letal calificó al partido como vergüenza histórica

La prensa de Brasil fue letal calificó al partido como "vergüenza histórica"

El partidazo con goleada de Argentina generó una ola de memes y cargadas a Brasil

El partidazo con goleada de Argentina generó una ola de memes y cargadas a Brasil

Newells y una seguidilla contra los de arriba que definirá su suerte en el torneo

Newell's y una seguidilla contra los de arriba que definirá su suerte en el torneo

Policiales
Sigue el misterio por los restos humanos: todavía se desconoce la identidad de la víctima
Policiales

Sigue el misterio por los restos humanos: todavía se desconoce la identidad de la víctima

Juicio abreviado: condenaron al autor de un crimen en Parque Casas

Juicio abreviado: condenaron al autor de un crimen en Parque Casas

Intento de robo en el centro: llevaba a su hija al colegio y halló su negocio destrozado

Intento de robo en el centro: llevaba a su hija al colegio y halló su negocio destrozado

Estaba trabajando en la puerta de su casa y lo balearon en una pierna

Estaba trabajando en la puerta de su casa y lo balearon en una pierna

La Ciudad
El Monumento a la Bandera se ilumina de violeta para concientizar sobre epilepsia
La Ciudad

El Monumento a la Bandera se ilumina de violeta para concientizar sobre epilepsia

Boleto de colectivos en Rosario: Javkin definió cuándo evaluarán el próximo aumento

Boleto de colectivos en Rosario: Javkin definió cuándo evaluarán el próximo aumento

Rosario tendrá 130 colectivos nuevos en la calle a fines de mayo

Rosario tendrá 130 colectivos nuevos en la calle a fines de mayo

El día que Albert Einstein pasó por Rosario

El día que Albert Einstein pasó por Rosario

Los casos de dengue bajaron 97 % en Santa Fe de un verano a otro
La Ciudad

Los casos de dengue bajaron 97 % en Santa Fe de un verano a otro

Presentan los primeros 44 colectivos cero kilómetro que saldrán a la calle
La Ciudad

Presentan los primeros 44 colectivos cero kilómetro que saldrán a la calle

Desplazaron a una directora por el abuso sexual de un menor en Gato Colorado
La Región

Desplazaron a una directora por el abuso sexual de un menor en Gato Colorado

Tres meses de prisión preventiva para expolicía ligado a la barra leprosa
POLICIALES

Tres meses de prisión preventiva para expolicía ligado a la barra leprosa

Quedaron presos los policías acusados de armar causas para beneficio narco
Policiales

Quedaron presos los policías acusados de armar causas para beneficio narco

Dólar en Rosario: el precio del blue trepó este martes y pasó la barrera de los $1.300
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue trepó este martes y pasó la barrera de los $1.300

Enzo Fernández la rompió en una noche soñada del seleccionado argentino

Por Rodolfo Parody

Ovación

Enzo Fernández la rompió en una noche soñada del seleccionado argentino

De Julián Álvarez a Giuliano Simeone, presente y futuro de un equipo tremendo

Por Elbio Evangeliste

Ovación

De Julián Álvarez a Giuliano Simeone, presente y futuro de un equipo tremendo

Derrumbaron el monumento del santafesino Osvaldo Bayer en Santa Cruz
Información General

Derrumbaron el monumento del santafesino Osvaldo Bayer en Santa Cruz

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder
Información General

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

Murió El Turco Julián, el represor que en la dictadura torturaba con esvásticas
Política

Murió "El Turco Julián", el represor que en la dictadura torturaba con esvásticas

El arquero que no llegó a la primera de Newells, pero jugó con Messi y Maradona

Por Luis Castro

Ovación

El arquero que no llegó a la primera de Newell's, pero jugó con Messi y Maradona

Alma auriazul: el curioso homenaje a Central en los nombres de bebas trillizas
La Ciudad

Alma auriazul: el curioso homenaje a Central en los nombres de bebas trillizas

Investigadores de Rosario descifran secretos sobre la regeneración de las plantas
Economía

Investigadores de Rosario descifran secretos sobre la regeneración de las plantas

Quién se hará cargo del mantenimiento del puente Rosario-Victoria
La Región

Quién se hará cargo del mantenimiento del puente Rosario-Victoria

Una chica de Funes realiza con un beca un intercambio estudiantil en Chequia

Por Matías Loja

La Ciudad

Una chica de Funes realiza con un beca un intercambio estudiantil en Chequia

Argentina ya está clasificada al Mundial 2026 junto a otras seis selecciones
Ovación

Argentina ya está clasificada al Mundial 2026 junto a otras seis selecciones

Los Palmeras: Cacho Deicas compartió un mensaje sobre su recuperación
Zoom

Los Palmeras: Cacho Deicas compartió un mensaje sobre su recuperación

Tiene cáncer, le robaron su perro de compañía y ruega que se lo devuelvan
La Ciudad

Tiene cáncer, le robaron su perro de compañía y ruega que se lo devuelvan