En esta semana, del 10 al 12 de octubre, Rosario será protagonista de un Simposio Científico que permite posicionar a la ciudad y al país en la arena internacional de la Metabolómica.
En esta semana, del 10 al 12 de octubre, Rosario será protagonista de un Simposio Científico que permite posicionar a la ciudad y al país en la arena internacional de la Metabolómica.
La Metabolómica es nuevo abordaje conceptual de los organismos vivos, que se espera tenga un gran impacto no sólo en la ciencia básica sino también en la salud, en la agricultura y en la producción de alimentos.
Las células en los organismos vivos están compuestas de moléculas, y la Metabolómica es el estudio exhaustivo de todas las moléculas pequeñas presentes en la célula, lo que permite una descripción integral de los mismos.
Se espera un total de 150 participantes provenientes de Colombia, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Inglaterra, Australia y (obviamente) Argentina. Entre ellos se destacan dos referentes internacionales: la profesora Elaine Holmes, del Imperial College de Londres, que es una de las fundadoras del campo de la Metabolómica, y la profesora Utte Roessner, de la Universidad de Melbourne, actualmente Presidente de la Sociedad Internacional de Metabolómica.
Mañana, en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario, tendrá lugar un Taller de Capacitación y Actualización en técnicas modernas de Metabolómica, dirigido a estudiantes de doctorado y jóvenes investigadores. En tanto, mañana y pasado se realizará el Simposio en la Bolsa de Comercio de Rosario. El martes a las 18:30 la profesora Holmes dará una conferencia sobre "Metagenoma y Metaboloma en nutrición", para el público en general.
El IBR (perteneciente a Conicet y a la UNR) organiza este evento a través de la Plataforma de Biología Estructural y Metabolómica, financiada por el Ministerio de Ciencia de la Nación. Este evento pretende continuar el esfuerzo de generar redes integrando el sector de salud (pública y privada), de producción agropecuaria y de alimentos, con las herramientas y los recursos humanos disponibles en la ciudad.
Esto implica la integración del sector académico con el sector de salud, como se ha manifestado en la creación de un Centro de Investigación y Desarrollo en Metabolomica en el Hospital Centenario, que ha comenzado a desarrollar un proyecto de estudio de cirugía bariátrica con la Unidad Interhospitalaria de Obesidad Mórbida. Las instalaciones de este centro fueron donadas por la Bolsa de Comercio de Rosario al Hospital Centenario.
La información completa del Simposio incluyendo programas, becas e inscripciones está en http//lamps2016-org1.webnode.com