Los nuevos trastornos
La bulimia y la anorexia son los trastornos más conocidos, incluso los más estudiados, sin embargo el creciente interés por el cuerpo y la imagen, tanto en la mujer como en el hombre, explica quizás la aparición de nuevos trastornos alimentarios, y así aparece una lista de términos poco conocidos que dan nombre y agrupan ciertas características y pueden desencadenar la enfermedad.╠
27 de mayo 2018 · 00:00hs
La bulimia y la anorexia son los trastornos más conocidos, incluso los más estudiados, sin embargo el creciente interés por el cuerpo y la imagen, tanto en la mujer como en el hombre, explica quizás la aparición de nuevos trastornos alimentarios, y así aparece una lista de términos poco conocidos que dan nombre y agrupan ciertas características y pueden desencadenar la enfermedad.╠
■□La ortorexia es la obsesión por comer sano, es un trastorno poco conocido que comienza como un inocente intento por mejorar la calidad de la alimentación, pero con el tiempo aparecen las obsesiones sobre qué se debe comer y qué está totalmente prohibido. Los más afectados son los adolescentes, pero también los adultos que detrás de una elección por el mundo orgánico, el vegetarianismo y el veganismo, esconden un desorden más profundo.╠
■□Ellos no necesariamente tienen un bajo peso, porque la obsesión no pasa por la imagen, sino por comer bien. El modo de comer se vuelve absolutamente restrictivo y el principal riesgo es que no hay conciencia de la enfermedad y son personas que no están dispuestas a curarse de nada porque no hay nada que curar.╠
■□La vigorexia es una adicción al ejercicio que existe en las personas con una necesidad de ejercitarse y posteriormente una compulsión a realizarlo, con el objetivo de alcanzar una masa muscular mayor a la que poseen. La cantidad de tiempo que le dedican al ejercicio (hacerlo o simplemente pensar en hacerlo) entorpece su vida social, laboral y familiar.╠
■□En tanto que la alcohorexia refiere a la práctica de consumir alcohol en exceso y restringir el consumo de alimentos con el fin de prevenir el aumento de peso debido al alto consumo de calorías, es decir sustituir las calorías de la comida por las provenientes de alcohol.╠
■□Al no ingerir alimentos la absorción del alcohol es inmediata, pudiendo generar cuadros más graves de ebriedad, deshidratación, problemas cardíacos y déficit nutricional. La alcohorexia se diferencia del alcoholismo porque es una conducta que asocia un trastorno alimentario y de abuso de alcohol.╠
■□Por su parte la pregorexia significa el caso de una mujer que intenta no subir de peso y mantenerse delgada cuando está embarazada, lo que provoca que su ingesta alimentaria esté por debajo de los niveles calóricos y nutricionales saludables y necesarios para el embarazo.╠
■□Además la preocupación excesiva por su figura y su miedo a no engordar causa que llegue a forzar vómitos y realice ejercicio físico en exceso, incluso poniendo en riesgo su salud y la de su hijo. Las mujeres que han sufrido trastornos de la alimentación en el pasado son más propensas a sufrir pregorexia.╠
■□Por su parte la diabulimia e un TCA que se da en personas insulinodependientes; generalmente son mujeres que inician su problema en la adolescencia o en la juventud, y que para perder peso, reducen u omiten las dosis de insulina que les corresponderían para mantener un adecuado control glucémico. Si no se trata adecuadamente, esa conducta de omisión de insulina puede llegar a cronificarse y generar graves consecuencias para la persona afectada.╠
■□Finalmente la permarexia es un trastorno de la alimentación que consiste en una obsesión por la comida y vivir a dieta, que lleva a la persona a pensar que todo le hace mal y engorda. Tiene la preocupación constante por conocer y utilizar dietas de forma indiscriminada, dejar de comer alimentos que son necesarios para el organismo.