Gastón Boggio, médico clínico y oncólogo del Sanatorio Parque, está habituado a tratar con personas con diagnóstico de cáncer. Por eso no duda en comentar que una de las primeras preguntas que le hacen los pacientes que deben encarar una quimioterapia es si el cabello va a sufrir las consecuencias de las drogas. "La caída del pelo genera mucha preocupación", admite el especialista. Afortunadamente, ya está en Rosario un equipo especialmente diseñado para cuidar a los folículos pilosos y evitar ese efecto indeseado tanto para hombres como para mujeres.
"Del tema se habla siempre. O lo plantea el paciente directamente en la consulta o lo menciona el médico. Porque no es una cuestión menor", reconoce el médico, quien asegura que la caída del pelo puede generar efectos anímicos muy negativos en las personas.
Hay estudios realizados a nivel mundial entre miles de pacientes que aseguran que lo peor del tratamiento oncológico fue la pérdida de su cabello. "Algunos señalan que el momento en el que les pasó, cuando de un día para otro, o en varios días sucesivos se les fue cayendo el pelo, los hizo enfrentar la realidad, en el sentido de saberse enfermos. Es un tema muy fuerte para la gente, no es fácil ese momento", relata Boggio.
En general, los oncólogos preparan a los pacientes en relación a esta situación y es habitual que comenten previamente que decisión van a tomar: si usarán un pañuelo o se cortarán el pelo, o si tolerarán que se note la falta de cabello.
"La buena noticia es que ahora podemos utilizar este equipo, aunque no en todos los casos, por diversos motivos", destaca Boggio.
El médico también mencionó que no todas las drogas que se utilizan en los tratamientos oncológicos tienen ese efecto. Pero, por ejemplo, medicamentos que se usan en forma habitual en las terapias para curar o paliar el cáncer de mama, como son los taxanos y las antraciclinas, hacen caer el cabello.
Y agrega: "Una cuestión interesante para aclarar es que si se produce pérdida del pelo por uso de ciertas drogas, no quiere decir que el tratamiento es más agresivo o que el pelo se cae porque la persona anda mal con su terapia. No hay relación entre una cosa y otra".
Pero, ¿por qué se produce la caída del pelo? "Porque las drogas interfieren en el ciclo celular del folículo piloso", explica el médico.
¿Y en qué consiste la novedosa aparatología y quiénes pueden beneficiarse? "Es un sistema que actúa enfriando el cuero cabelludo en el mismo momento en el que se aplica la quimioterapia. Es una especie de gorro que colocamos a los pacientes, no es molesto, y pocos experimentan alguna sensación poco agradable por el tema de la baja temperatura. En las experiencias que ya tenemos los resultados y la comodidad son más que aceptables", señala el profesional.
El aparato se denomina Paxman y logra evitar la caída del cabello en la mayoría de los pacientes que lo utilizan. "La tasa de éxito depende de muchos factores, como por ejemplo el tipo de droga de quimioterapia, la edad del paciente, la salud capilar previa, pero insisto: estamos muy contentos con las respuestas que vamos observando, los resultados son realmente buenos", destaca el profesional.
El equipo tiene dos pequeñas mangueras que van conectada a un gorro se silicona por el que circula un líquido. El aparto permite la refrigeración de ese líquido, que no se congela. Se baja la temperatura del cuero cabelludo de los 36º o 37º que tenemos habitualmente a 21º o 18º Esto se hace mientras las drogas están pasando por el cuerpo. "Este tratamiento es útil para las drogas que se pasan vía endovenosa, no para los fármacos en cápsulas", aclara.