El gobernador Miguel Lifschitz se reunió ayer con los legisladores nacionales por Santa Fe a fin de interiorizarlos de la delicada situación que atraviesa la provincia a raíz de las inundaciones que con distinta intensidad han afectado la mayor parte del territorio.
“La idea de la reunión fue interiorizar a los legisladores, darles un diagnóstico bien actualizado y también instalar el tema nacionalmente. Nosotros necesitamos que el gobierno nacional tenga una dimensión exacta de la problemática de Santa Fe”, explicó el mandatario. Y enfatizó: “Necesitamos ayuda en mayor escala y velocidad”.
En el salón Rodolfo Walsh de la sede de Gobierno en Rosario (la ex Jefatura) estuvieron 14 diputados nacionales (sobre un total de 19) y una sola senadora (sobre tres), quienes escucharon la situación de boca del gobernador y los ministros del gabinete de las áreas que están trabajando en la emergencia hídrica.
“Hay varios proyectos de ley que abordan temáticas vinculadas a la emergencia, tanto en Diputados como en Senadores. Les hemos pedido a nuestros legisladores que se agilicen y se busquen acuerdos para que puedan tener viabilidad”, indicó Lifschitz luego del encuentro.
El mandatario señaló que “la idea fue interiorizar a los legisladores, darles un diagnóstico bien actualizado y también instalar el tema nacionalmente. Necesitamos que el gobierno nacional tenga una dimensión exacta de la problemática de Santa Fe, que es distinta a la de otras provincias donde la afectación tiene que ver más con las poblaciones evacuadas”.
En ese sentido, planteó que “en Santa Fe los problemas con los evacuados no es tan grave cuantitativamente, tenemos 2.500 en total, la gravedad para nosotros tiene que ver con la forma en que se ha afectado todo el entramado productivo y que esto va a tener un impacto directo en lo inmediato, pero después va a tener consecuencias sobre los próximos meses, incluso hasta el año que viene”.
Al encuentro asistieron los diputados nacionales Hermes Binner y Alicia Ciciliani (PS); Marcos Cleri, Silvina Frana, Lucila De Ponti, Alejandro Ramos y Eduardo Seminara (Frente para la Victoria); José Carlos Nuñez, Lucas Incicco, Gisela Scaglia y Ricardo Spinozzi (PRO); Mario Barletta y Hugo Marcucci (UCR), y Ana Copes (PDP); además de la senadora nacional María de los Angeles Sacnun (FPV). No asistieron Ana Martínez y Luciano Laspina (PRO), Josefina González (FPV), Alejandro Grandinetti y Vanesa Massetani (Frente Renovador); además de los senadores Omar Perotti (FPV) y Carlos Reutemann (Cambiemos).
Por el Ejecutivo provincial estuvieron, además del gobernador, los ministros de Gobierno, Pablo Farías; de Desarrollo Social, Jorge Alvarez; de Infraestructura y Transporte, José Garibay; y de Producción, Luis Contigiani; y el director de Protección Civil, Marcos Escajadillo.
“Esta reunión tiene que ver con compartir la preocupación, el diagnóstico sobre la situación de emergencia en toda la provincia, y también afinar la propuesta al gobierno nacional. Necesitamos compromiso de la Casa Rosada con las respuestas que van a requerir los productores y empresarios pyme y las comunas y municipios, además de la provincia, para recuperarnos los próximos meses”, destacó Lifschitz.
Prioridades. Las necesidades de Santa Fe incluyen “como prioridad subsidios directos para lechería, arroz, caña de azúcar, horticultura en los cordones verdes de Rosario, Santa Fe y también de la costa, para el sector turístico de Santa Fe al norte costero, y para pequeños productores ganaderos. Y después financiamiento a través del Banco Nación fundamentalmente para productores sojeros para que puedan reponer la cadena productiva y volver a sembrar y reiniciar el ciclo. Esto se va a requerir también para muchísimos productores sobre todo del centro-sur. También se va a pedir un aporte directo para municipios y comunas y a la provincia para la recuperación de la infraestructura”.
Consultado sobre la magnitud del perjuicio ocasionado por las lluvias, señaló que “todavía no sabemos cuánto va a estar afectado finalmente porque recién en los próximos días van a poder entrar a los campos y ahí saber cuánto de lo que hay, porque queda el 80% del total, se puede levantar y cuánto quedará definitivamente en las plantas. Así que el impacto puede ser incluso mayor de lo que estamos imaginando hoy”. Añadió que “no podemos aún estimar las pérdidas porque la emergencia no terminó, podría seguir lloviendo y hay que esperar que baje el agua para ver lo que queda”. Y argumentó: “Yo no le puedo decir al tambero que ha perdido su producción y que está al borde del quebranto, o a productores que tienen campos tapados por el agua, que tienen que esperar el segundo semestre. Necesitamos soluciones rápidas”.
El jefe de la Casa Gris diagnosticó que “tenemos 100 mil kilómetros de caminos rurales en la provincia, de los cuales más de la mitad están totalmente destruidos y hay puentes rotos. Recuperar esa infraestructura, que además se debe hacer rápido porque no podemos esperar al año que viene, son miles de millones de pesos. La pérdida que se estima en la lechería es de 500 millones de pesos por mes y para los próximos meses, y ni hablar lo que puede significar las pérdidas con la soja. Estamos hablando de cifras muy grandes que van a impactar sobre la economía real, en el comercio, en la vida de las comunidades”.
Otro tema que vuelve a estar en la mesa es el de las tarifas eléctricas. “Ya le estábamos reclamando al presidente desde antes, pero ahora se hace más perentorio el reclamo”, afirmó.
“Hechos concretos”. En tanto, el diputado Marcos Cleri (FPV) señaló que “esperamos hechos concretos de la Nación porque la ciudadania lo está necesitando. Santa Fe y las provincias vecinas están muy comprometidas con esta situación y eso se suma también a las decisiones políticas como los aumentos tarifarios”. Y consideró que “a todas las provincias del interior, que no son Capital Federal o la provincia de Buenos Aires, se les retacean los recursos que antes estaban en programas nacionales específicamente asignados”.
La socialista Alicia Ciciliani, por su parte, aseveró: “Celebramos esta reunión de trabajo conjunto convocada por el gobernador. En estas circunstancias extraordinarias tenemos que trabajar todos juntos sin distinción de partidos. Hemos asumido diferentes compromisos y estamos dispuestos a trabajar para tener las políticas públicas para mitigar la situación y para que la producción y el trabajo retomen rápidamente la normalidad”.