Un inédito convenio firmaron ayer la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez y la provincia, mediante el cual aportantes privados ofrecen suelos improductivos para loteos sociales, cuyo valor les será reintegrado con los adelantos y las primeras cuotas de los planes habitacionales.
El secretario de Hábitat de la provincia, Gustavo Leone, detalló la implementación del acuerdo que se firmó ayer con el municipio. El funcionario —quien participó del acto en la Casa de la Cultura villagalvense— comentó que en la provincia es el primer convenio de estas características que se lleva adelante, y que se está evaluando la implementación de otros. A través de este sistema se urbanizarán 580 lotes, para lo cual la provincia aportará 9,5 millones de pesos al municipio y el financiamiento será devuelto a 10 años con una tasa fija del seis por ciento anual.
Leone especificó a LaCapital que "dos privados ya ofrecieron terrenos —uno de nueve hectáreas y el otro de seis— que se encontraban ociosos en la ciudad. Esas 15 hectáreas se destinarán al loteo social".
Obras en dos meses. El funcionario adelantó además que "tras el tratamiento y la aprobación del convenio en el Concejo de Villa G. Gálvez se prevé que las obras comenzarán a fines de febrero o en marzo. El municipio ejecutará la infraestructura referente a la apertura de calles y estabilizado granular, desagües pluviales, red eléctrica y agua potable, alumbrado público y la forestación".
El secretario de Hábitat dijo que "luego del inicio de las obras, el plazo para la adjudicación de lotes se prevé en seis meses, para septiembre". También detalló que los aspirantes a los lotes no tendrán que ser propietarios, se les analizará el nivel de ingresos y deberán estar anotados en el Registro Unico de Inscripción Permanente de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo. Asimismo, comentó que, después de adjudicarse los loteos, se está estudiando que los beneficiarios puedan acceder a un sistema de financiación de construcción de viviendas.
Los 580 lotes tienen un valor de 25 mil pesos cada uno —10 mil equivales al costo de la tierra y 15 mil a las obras de urbanización— y serán financiados en un esquema accesible para los beneficiarios registrados, quienes pagarán un anticipo y hasta un límite de 48 cuotas. El anticipo y las primeras cuotas se emplearán para el repago de la tierra de los aportantes privados, en cuanto que las restantes se destinarán a abonar la urbanización. Leone destacó que "a lo sumo en un año el privado recuperará el valor del terreno".
Recordó el funcionario que "luego de las ocupaciones de terrenos que ocurrieron en 2012 se buscó una forma de encontrar soluciones", y acotó que se encaró en el marco del programa provincial Mi Tierra, Mi Casa. La firma del convenio —que estuvo a cargo del gobernador Antonio Bonfatti y el intendente Pedro Gónzalez— apunta a dar una respuesta a las necesidades de 580 familias.
El secretario de Hábitat dijo que el intendente está evaluando otras zonas de loteos. En Villa G. Gálvez existe la ordenanza 2.044-12, que promueve la acción conjunta entre el sector público y privado para promover urbanizaciones y loteos de interés social. Por ello se ofrecieron diferentes terrenos privados para participar de una operatoria para disponer de lotes con servicios de diferentes tamaños a valores accesibles para sectores de nivel de ingreso medio.