Millones de personas asistieron al eclipse total de Sol que recorrió de costa a costa Estados Unidos por primera vez en 99 años, mientras que en parte del Caribe, América Latina y España se vio de forma parcial.
El eclipse sumió en una oscuridad total a una pequeña franja de Estados Unidos de unos 100 kilómetros de ancho, de forma sucesiva y durante unos dos minutos.
Cientos de miles de personas ha viajado ya hace días hacia la zona en la que se verá el eclipse de forma total y han llenado campings, parques naturales, hoteles e incluso las casas de sus amigos.
Por el momento no se produjo el atasco de tráfico que algunos expertos temían. Muchas personas se habían preparado para verlo incluso desde la carretera, si fuese necesario. "No aparquen en la autopista", puede leerse en carteles en muchos estados norteamericanos.
La agencia espacial estadounidense,
NASA, retransmitirá en vivo el denominado "gran eclipse".
El
eclipse solar total sólo se produce cuando la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol y tapa este último por completo. Sólo puede contemplarse con luna nueva, cuando los tres cuerpos celestes están en una misma línea recta. El eclipse sólo es total desde la Tierra en la parte sobre la que la que cae la parte central de la sombra (umbra) que proyecta la Luna.
En otras partes de Estados Unidos, América Latina, el Caribe e incluso en una pequeña porción de Europa se verá un eclipse parcial, pues se encuentran en la zona de penumbra de la Luna.
En Puerto Rico, por ejemplo, quedará cubierto hasta un 80 por ciento, en Cuba y partes de México hasta un 60, y también podrá apreciarse en distintos grados en Centroamérica, Venezuela, Brasil o Colombia.
En Europa se verá en menor medida en partes de Portugal y España y sólo en muy pequeña proporción en lugares de Francia, Reino Unido y Noruega. El mejor punto para ver el eclipse desde España serán las Islas Canarias: en parte del archipiélago situado al noroeste de África el Sol quedará cubierto hasta en casi un 45 por ciento.
El próximo eclipse total se producirá el 2 de julio de 2019 y se verá sólo desde la zona del Pacífico y en algunas partes de Chile y Argentina. Habrá que esperar hasta 2045 para que un eclipse total de Sol vuelva a verse de costa a costa en Estados Unidos. Hasta el año 3000 se producirán 2.354 eclipses totales.