Fray Luis Beltrán.— A partir del convenio celebrado entre la empresa ArZinc SA, y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se hará un monitoreo de la calidad de aire de esta ciudad, con la asistencia técnica de la mencionada facultad.
Fray Luis Beltrán.— A partir del convenio celebrado entre la empresa ArZinc SA, y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se hará un monitoreo de la calidad de aire de esta ciudad, con la asistencia técnica de la mencionada facultad.
Si bien la empresa posee equipos ubicados en el predio de la planta, productora de zinc electrolítico y ácido sulfúrico, ahora se ubicarán sensores en distintos puntos de la ciudad, y la UTN tendrá a su cargo el trabajo de laboratorio sobre las muestras tomadas para determinar la calidad de aire.
Si bien la empresa desde hace años desarrolla controles propios, según sus directivos con este convenio se logrará modernizar y actualizar equipos y las técnicas analíticas utilizadas.
Muestreos. Hasta el momento la empresa ArZinc disponía de 3 estaciones, ubicadas en distintos puntos dentro de la planta, los muestreos eran analizados en laboratorios propios y los resultados enviados al municipio y a la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia.
Las nuevas estaciones de muestreo fueron diseñadas y construidas por el Grupo de Estudios sobre Energía y Medio Ambiente (Gese) de la facultad, que está a cargo del ingeniero Daniel Andrés. Precisamente los técnicos de la UTN serán los encargados de ponerlas en funcionamiento en varios puntos de la ciudad y supervisar la marcha de los controles.
Actualización. Las técnicas de análisis a usar son en base a normas ASTM, que periódicamente serán actualizadas por la UTN, siendo sus técnicos quienes propondrán los cambios que consideren convenientes para mejorar los resultados obtenidos en los análisis químicos de las muestras.
La vigencia del convenio permitirá que las muestras obtenidas en las estaciones de monitoreo sean analizadas paralelamente en laboratorios de la empresa como de la UTN, de forma de confrontar los resultados y verificar que no se produzcan desvíos. Para Oscar Quinteros gerente de la firma: "El acuerdo entre UTN y ArZinc significa un gran avance en el cuidado y protección del medio ambiente, tan necesario en estos tiempos".
Por otra parte el empresario recordó: "Este año empezamos a intercambiar criterios y técnicas de análisis con la UTN y su participación va a contribuir a reducir el margen de error".
En mayo de 1950 la empresa inició sus actividades, en la producción de ácido sulfúrico con el nombre de Sulfacid, con el correr del tiempo se transformó en el único productor en la Argentina de zinc electrolítico comercializando sus productos a niver nacional e internacional.
Por Rodolfo Parody
Por Tomás Labrador / H.I.J.O.S. Rosario *