La Corte Suprema de la Nación dejó firme la condena a 15 años de prisión para un conductor que atropelló y causó la muerte de tres personas en un siniestro vial ocurrido en Venado Tuerto hace casi seis años mientras escapaba de una persecución policial con un vehículo robado.
El máximo tribunal de Justicia del país ratificó por unanimidad el fallo impuesto a José Daniel Nacre, acusado por el delito de "homicidio simple con dolo eventual" al considerar "inadmisible" el último recurso presentado por la defensa.
El hecho ocurrió el 7 de octubre de 2015, cuando Nacre se trasladaba en un automóvil Volkswagen Bora, a sabiendas que pesaba sobre el rodado una denuncia de sustracción.
El automovilista no solo omitió la voz de alto y las señas que le hizo la policía para que se detuviese sino que aceleró la marcha. Esto derivó en una persecución que culminó en la intersección de Agüero y avenida España, donde embistió a gran velocidad la motocicleta donde se trasladaban las victimas que fallecieron: Leonardo Ismael Díaz, de 29 años; Natalia Soledad Gavaciuti, de 30; y su hija, de 12.
Los tres murieron como consecuencia del brutal impacto al punto que la moto terminó quedando debajo del auto que, según las pericias, alcanzó a desarrollar una velocidad de entre 90 y 115 kilómetros por hora en pleno radio urbano.
Por el hecho, el imputado fue condenado en primera instancia a 17 años de prisión. Esa sentencia fue apelada ante la Cámara de Venado Tuerto, que redujo la pena a 15 años aunque mantuvo la tipificación penal de "homicidio simple con dolo eventual".
A partir de allí, la defensa formuló una serie de planteos en la Corte Suprema de Santa Fe que ratificó lo resuelto, lo cual ahora el Tribunal supremo de la Nación revalidó al entender que se trató de "una interpretación lógica y razonada de la ley aplicable al caso".
Y en esa línea destacó que la figura del homicidio culposo "puede ser razonablemente desplazada por la figura penal de homicidio doloso, aun cuando coincidan los medios de comisión, pues la determinación del aspecto subjetivo no depende de esa coyuntura sino de la disposición intencional del autor".
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti evaluaron que Nacre se representó que podía causar la muerte de personas con su accionar, pero, sin embargo, priorizó su intención de huir de la persecución policial y sin importarle el peligro para las demás personas.
La noche del fatídico siniestro, Nacre había consumido cocaína y marihuana antes de subirse y al Volkswagen Bora que robó frente a un establecimiento educativo ubicado en barrio Rivadavia. Cerca de la medianoche la historia terminó de la peor manera cuando, luego de burlar una orden policial para que frenara, emprendió raudamente y finalizo su alocada huida al impactar de lleno contra la moto que arrastró unos 60 metros y quedó debajo de las ruedas del auto. Al bajarse del vehículo se resistió hasta que finalmente cuatro policías lograron esposarlo y detenerlo.