El gobierno municipal de Venado Tuerto clausuró parcialmente la planta que el Frigorífico Swift tiene establecida en esta ciudad del departamento General López debido a olores nauseabundos que generaron en los últimos días reclamos de vecinos de barrios linderos.
La acción se concretó en la tarde del jueves tras detectarse irregularidades y desde el municipio aseguraron que "no hay privilegios para nadie" y que la medida "no afectará las fuentes laborales".
Al respecto, el intendente Leonel Chiarella expreso que se constataron "graves irregularidades en el lugar. Entre ellas, estaban tirando desechos cloacales en un canal de desagües pluviales, provocando los fuertes olores nauseabundos de los últimos días".
image - 2023-02-17T123854.269.jpg
Asimismo, resaltó que “se ha tomado la decisión de clausurar parcialmente el establecimiento, esto no afecta el trabajo de los operarios, y se labró una intimación a la empresa para que regularice la situación. En caso de que esto no suceda, se procederá a la clausura total". Y en esa misma línea, Chiarella explicó que "el Tribunal de Faltas determinará la multa económica por las irregularidades constatadas".
Desde el municipio recordaron que ya se venía trabajando con las autoridades del frigorífico. En tal sentido, el secretario de Desarrollo Productivo y Planeamiento Urbano, Santiago Meardi, señaló que "les solicitamos una diferenciación y tenemos un plan de adecuación de corto plazo y otro de mediano plazo, con diferentes inversiones que tienen que hacer dentro de la planta para no generar molestias en el sector. Buscamos que haya un adecuado trabajo en el frigorífico pero que no se generen fuertes olores que afecte a los vecinos”.
image - 2023-02-17T123751.942.jpg
Entre los trabajos de corto plazo que ya se ejecutaron la readecuación en el sector de la matanza de animales para hacer una recolección de la sangre en tambores refrigerados (eso luego es recolectado por un camión porque es un subproducto que se comercializa) y, al mismo tiempo, se readecuó el proceso de volcado de efluentes líquidos de la limpieza y de distintos sectores del proceso productivo al sistema lagunar existente dentro del predio del frigorífico.
Meardi precisó que el producto que más olor genera tras su descomposición es la sangre, “por eso esta obra estuvo incluida en el plan de corto plazo que se dispuso al frigorífico. Este fue un avance muy importante, porque el volcado actual es sustancialmente menor que el que se venía produciendo en los últimos años”.
Lo que falta
"Lo que está faltando es una serie de obras técnicas dentro del proceso productivo para hacer más eficiente la recolección de los diferentes desperdicios que tiene la producción, y por otra parte, resta hacer la conexión a cloacas de todo el sistema del frigorífico, tanto de la actividad productiva como el sistema cloacal integral que tiene actualmente la planta”, describió el funcionario municipal.
En este punto, Meardi aseguró que estas obras “implicarán una inversión muy importante, para lo cual tienen que firmar un convenio con la Cooperativa de Obras Sanitarias. Para esto habría que trazar una nueva línea de cloacas que va por diferentes sectores de la ciudad, y la construcción de una laguna nueva en el predio de la cooperativa".
Por último, el titular del área de Desarrollo Productivo indicó que cuando eso se concrete "se atenuarán considerablemente los olores que son propios de una industria frigorífica, con lo cual no vamos a tener estos picos de las últimas semanas. Será un avance sustancial en la calidad de vida de los vecinos de todos los barrios circundantes. De todas formas, esto no implicará la erradicación definitiva y total de los olores".