Una colisión en cadena protagonizada por cinco camiones en la madrugada de ayer, a la altura del kilómetro 45 de la ruta A-012, dejó el fatal saldo de uno de los conductores muerto. Los investigadores manejan como principal hipótesis causante del siniestro la espesa niebla que afectó a la región desde la medianoche y que recién se disipó después de las 10 de la mañana.
El accidente obligó a la interrupción del tránsito en ese corredor vial entre la ruta 9 vieja y la 34, y recién pudo ser normalizado a partir de las 2 de la tarde.
Por causas que se tratan de dilucidar, cinco camiones cargados con cereal que circulaban en la misma dirección chocaron en la madrugada de ayer.
A la hora del accidente, toda la región estaba sumergida en un espeso manto de niebla que había vuelto casi nula la visibilidad, circunstancia que había sido advertida a medianoche por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV).
Según fuentes de Fiscalía, el camionero fallecido fue identificado como José Alberto Backer, de 62 años, mientras que la investigación quedó a cargo de la fiscal Valeria Piazza Iglesias, de la unidad de Homicidios Culposos.
"A los otros cuatro conductores se les tomó declaración, se les formó una causa por homicidio culposo, y en la tarde de ayer permanecían demorados hasta que se dilucide el hecho", indicaron las fuentes judiciales a LaCapital, quienes indicaron, además que "se espera la pericia accidentológica para corroborar la mecánica del siniestro".
Estos camioneros, que no sufrieron lesiones de importancia, fueron identificados como Marco L., de 56 años, oriundo de Buenos Aires; Alberto G., de 45 años, y Héctor B., de 60 años, ambos de Córdoba; y Pablo S., de 40, proveniente de Mendoza.
La colisión obligó a interrumpir el tránsito en el lugar donde quedaron apilados los camiones, a la altura del kilómetro 45 de la ruta A-012, por lo que la circulación por esa vía se desviaba por la ruta 9 vieja o bien la nacional 34, mientras que desde la APSV notificaron la normalización del tránsito a las 14.30.
Visibilidad casi nula
Ante el siniestro, intervinieron efectivos de la Comisaría 6ª de Roldán, Bomberos Voluntarios de esa localidad, Bomberos Zapadores y personal de la APSV. Uriel Bruera, integrante del destacamento roldanense de Bomberos indicó que recibieron un aviso pasada la medianoche. "Nos hicimos presentes y nos encontramos con un choque en cadena entre cinco camiones. Aparentemente por la niebla que reinaba en el lugar, uno de los camiones quiso tirarse a la banquina para no seguir transitando y otro que venía atrás lo chocó y otro más", indicó.
"Había una persona fallecida y otro camión con la cabina destruida y tuvimos que ayudar a salir al conductor. Cuando empezamos a trabajar uno de los camiones tuvo un principio de incendio", detalló.
"No se veía a cinco metros, algo nunca visto, le recomendaría a todo el mundo que no circule con esta niebla porque no son condiciones para estar en una cinta asfáltica", agregó el bombero voluntario.
Más accidentes
La situación climática habría sido el causante de otros dos accidentes en la zona. Uno ocurrió entre un colectivo de la empresa Chevallier y un automóvil en el cruce la ruta A-012 y la ruta 9, pero sin mayores consecuencias.
Otro ocurrió en la autopista Rosario-Buenos Aires, poco después de las 10 de la mañana, a la altura de la ciudad de Ramallo, 113 kilómetros al norte de Rosario. Según reportó el diario web El Informante, de San Nicolás, un camión que circulaba sentido norte-sur hizo una mala maniobra generando un efecto tijera y colisionando con un auto. No hubo que lamentar heridos, pero la calzada estuvo obstruida por un tiempo hasta que se removieron los vehículos siniestrados.
La falta de visibilidad, una trampa mortal
Las condiciones meteorológicas que imperaban la madrugada de ayer, con intensas nieblas que reducían la visibilidad a pocos metros, fueron sin dudas uno de los factores desencadenantes del fatal accidente producido en la ruta nacional A-012.
La conducción en zonas de bancos de niebla es un importante factor de riesgo ya que la visibilidad disminuye en forma brusca.
Ante esto, la Agencia Provincial de Seguridad Vial insistió una vez más en las precauciones que deben tomarse ante la presencia de niebla en la ruta, siempre que sea imprescindible e impostergable viajar, ya que de lo contrario, la recomendación es posponer el traslado.
Así, se recomienda reducir la velocidad antes de ingresar al banco de niebla como primer paso para evitar un accidente. Si se respeta la distancia recomendada de seguimiento de 5 segundos (unos 85 metros circulando a 60 kilómetros por hora), cualquier maniobra o acción sobre la luz de freno del vehículo advertirá a los conductores con suficiente antelación del riesgo que se presenta.
Se recomienda detener la marcha en un lugar seguro, alejado de la zona de niebla, hasta que se presenten condiciones más favorables para la circulación; mejorar la visualización del vehículo para que otros conductores lo vean, y revisar que se encuentren encendidas las luces de posición y las bajas (que son de uso obligatorio en la Argentina) antes de ingresar a un banco de niebla.
Asimismo, si el vehículo posee luces antiniebla delanteras y traseras, hay que hacer uso de ellas, pero no se deben utilizar las luces altas, que pueden provocar deslumbramiento y un acortamiento del campo visual.
Entre las recomendaciones, están la de no estacionar sobre la banquina, sino sólo en zonas seguras donde la detención no implique un riesgo mayor para el conductor y los demás, y debe mantenerse al parabrisas limpio permanentemente.