Referentes políticos y de entidades intermedias del sur santafesino se reunieron en Rosario con el gobernador Miguel Lifschitz y el ministro de Infraestructura y Transporte de Santa Fe, José Garibay, con la intención de aunar esfuerzos para reclamar a la Nación el comienzo de las obras de la Autopista Ruta 33. Este encuentro fue el segundo de una serie de audiencias solicitadas. La preocupación es por el parate de la obra de la autopista Rosario-Rufino, el despido de personal de una empresa constructora adjudicataria del tramo Rufino-San Eduardo y por la delicada situación económica del país que se traslada a recortes presupuestarios en la obra pública.
En el encuentro se solicitó a los funcionarios provinciales trabajar en equipo en pos de la inmediata concreción de la obra largamente anhelada por el sur de Santa Fe, ya que si bien se encuentra adjudicada, los trabajos no han comenzado aún y nada indica que en el corto plazo comience.
Las recientes noticias sobre la cesantía de 120 empleados de la empresa Supercemento SA, adjudicataria de la obra en los 72 kilómetros que componen el primer tramo (Rufino-San Eduardo), sumadas a las preocupaciones que plantea la actual coyuntura económica, pusieron en alerta a los impulsores regionales de este proyecto, quienes trasladaron sus inquietudes al gobernador Lifschitz y al ministro Garibay.
En primer término, les transmitieron la preocupación respecto al inicio de la obra, en especial por la incertidumbre que genera la falta de respuesta de las autoridades nacionales. También recordaron la urgencia de establecer un protocolo para atender situaciones de emergencia o siniestros en la ruta 33, habida cuenta del retiro de los peajes por la finalización de las concesiones.
"El gobernador reiteró que seguirá gestionando las reuniones pendientes con las autoridades nacionales, que son quienes pueden dar precisiones respecto al futuro de la obra, que depende en su totalidad del financiamiento nacional. Si bien reconoció que no considera factible que las obras comiencen en 2018, se mostró cauto en sus apreciaciones, comprometiéndose a acompañar el reclamo para obtener respuesta de la Nación", dijo Ovidio Butani.
Desde la Comisión Plan Autopistas se solicitó a todos los presentes "mantener vivo el reclamo", además de colaborar con las gestiones para lograr las entrevistas faltantes: con el presidente de la Nación, Mauricio Macri, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y la administradora General de Vialidad Nacional, Patricia Gutiérrez.
El objetivo es obtener precisiones del estado de situación en que se encuentra el proyecto por el que se está trabajando desde hace tanto tiempo, y evitar trascendidos que aumenten la preocupación de la región, para la cual esta obra resulta cada vez más indispensable.
Estuvieron presentes en el encuentro el concejal de Rufino Gustavo Deheza (en representación de la senadora Nacional María de los Angeles Sacnun); el senador provincial Lisandro Enrico, el diputado provincial Gabriel Real; el Coordinador del Nodo 5 Venado Tuerto, Diego Milardovich; los presidentes comunales, Cesar Bainotti (Sancti Spiritu), Gustavo Zaldo (Amenábar), y Ali Ayub (Lazzarino); el presidente del Centro Comercial e Industrial de Venado Tuerto, Pablo Rivelli; el presidente del Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe, Germán Casalino; Guillermo Palarich, en representación de la Cámara Regional de Industria y Comercio Exterior, y el coordinador de la Comisión Plan Autopista, Ovidio Butani.
El 3 de agosto ya se había llevado a cabo un cónclave similar, pero ahora, la preocupación se incrementó por las novedades en Supercemento.