La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó un proyecto presentado por el diputado provincial del Partido Demócrata Progresista, Gabriel Real, para que el Poder Ejecutivo santafesino habilite el funcionamiento de la planta generadora de oxígeno del SAMCo de Rufino. Esta iniciativa es en base a las recomendaciones internacionales y nacionales que sostienen que la generación de oxígeno cumple con los estándares mínimos de pureza y a su vez resulta más eficiente en términos de costos.
Días atrás, reiterados informes dieron cuenta del suministro de oxígeno para todos los eslabones de la cadena industrial y afirmaron que comenzará la escasez. A estos informes se acoplaron reclamos, en primera instancia de directores de clínicas y jefes de sanatorios por la menor frecuencia de comercialización del insumo, y en segundo lugar existen casos concretos de empresas que se quedaron literalmente sin oxígeno.
“La respuesta de proveedores es clara, por ahora se prioriza el uso medicinal dado que hay una alta demanda, por encima del promedio. Temen no poder abastecer en un futuro inmediato al propio sistema de salud”, dijo el legislador demoprogresista oriundo de la ciudad de Firmat.
El legislador comentó que "en nuestra provincia se cuenta con dos plantas de la siderúrgica de origen brasileño Gerdau y ante la situación sanitaria de público conocimiento, informaron que se encuentra afectado el normal abastecimiento de oxígeno, un insumo crítico para la producción de acero en su planta en la ciudad de Pérez".
image.png
El diputado firmatense, Gabriel Real, sostiene que la planta de Rufino podría abastecer de oxígeno ante la gran demanda que se presenta por la pandemia.
Samco Rufino
En la sesión Nº 7 de la Cámara de Diputados de Santa fe, el 13 de agosto de 2020, se aprobó un proyecto del Partido Demócrata Progresista (PDP), donde se solicitaba al gobierno provincial que se apruebe el funcionamiento de un modelo digno de imitar que había tenido la sociedad de Rufino.
El hospital del Servicio de Atención Comunitaria (Samco) de esa ciudad, como consecuencia de los fondos recaudados por una campaña solidaria, realizó una inversión millonaria de 4.264.958. Entre el material que se pudo adquirir, se destaca la compra de una planta de oxígeno con su compresor marca Kaeser, los materiales de instalación y eléctricos, las piezas de mantenimiento, los reguladores de oxígeno, de aire comprimido con los servicios de instalación.
“Anticipándonos a lo que puede ser una situación real en el corto plazo, resultaría importante habilitar este tipo de instalaciones que permiten la producción de oxígeno medicinal en el mismo sitio, descomprimiendo la situación de otros efectores de salud que sí o sí necesitan del suministro o ser abastecidos por la cadena de distribución de terceros o empresas generadoras de este insumo medicinal”, finalizó Gabriel Real.
Donación
Un grupo de empresarios y productores de Rufino habían comprado el año pasado un equipo generador de oxígeno para ser utilizado en el Samco de esa ciudad; la más austral de nuestra provincia. Sin embargo nunca fue autorizada a funcionar por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), ni tampoco obviamente por la provincia.
Néstor Falcone fue uno de los aportantes para la compra de ese equipo. Indignado por es situación publicó una carta en el diario digital de Rufino, La Tribuna del Sur. «En Abril de 2020 un grupo de productores y empresarios locales donamos una planta de generación de oxígeno PSA de última generación al Hospital SAMCo de Rufino. Pese a la escasez de este insumo crítico y la emergencia sanitaria, aún la planta permanece fuera de funcionamiento por la cerrada negativa del Ministerio de Salud de Santa Fe para admitir su incorporación al sistema de salud al amparo de dudosas disposiciones reglamentarias de la ANMAT redactas bajo la inspiración de las empresas que monopolizan el mercado».
«La situación contrasta con la realidad a unos pocos kilómetros de nuestra ciudad. El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires creó en su ámbito una Comité de Oxígeno destinado a promocionar la instalación de las Plantas PSA en todo sus territorio para dotar de autonomía a sus centros de salud y hospitales de ese insumo esencial».
«Así mientras en Pinamar funcionan dos plantas idénticas a la nuestra, y se inauguran nuevas plantas en Ensenada y en todo el territorio provincial, la nuestra a unos poco kilómetros del límite provincial con Buenos Aires permanece cerrada, al tiempo que se registran dramáticos cosas de falta de oxígeno en el país y en el mundo", sostiene en la misiva Néstor Falcone.
image.png
El Hospital Samco de Rufino cuenta con una planta generadora de oxígeno medicnal que fue donada por la sociedad de esa ciudad