La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y el Municipio de Rufino prevén poner en marcha operativos conjuntos de prevención y control en seguridad vial tendientes a revertir conductas de riesgo, especialmente el consumo de alcohol al volante.
Los controles apuntarán a la fiscalización y juzgamiento de infracciones.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y el Municipio de Rufino prevén poner en marcha operativos conjuntos de prevención y control en seguridad vial tendientes a revertir conductas de riesgo, especialmente el consumo de alcohol al volante.
En tal sentido, la directora provincial de la APSV, Antonela Cerutti, encabezó una reunión en la sede del gobierno rufinense donde acordó trabajar, los fines de semana, de manera coordinada en las tareas de fiscalización y juzgamiento de infracciones a las leyes de tránsito y seguridad vial, cometidas en tramos de rutas nacionales o provinciales.
Al respecto, la funcionaria sostuvo que “el alcohol en la conducción aumenta los riesgos de siniestros de tránsito e incrementa notoriamente la gravedad de las consecuencias: víctimas fatales, lesiones graves, intervención de dos o más vehículos. Desde la APSV intensificamos todos los puntos de control y la cantidad de test de alcoholemia que se realizan en toda la provincia, con el objetivo de disminuir la siniestralidad y concientizar a la población”.
Y en esa misma linea señaló que “con estos operativos buscamos que los conductores estén en alerta y tomen conciencia de que pueden ser detectados en su infracción, y que esto les generará consecuencias sumamente graves, tales como la retención de la licencia de conducir y del vehículo y la posterior inhabilitación para la conducción y el labrado del acta de infracción con la sanción económica acorde”.
En el marco de lo planificado, las autoridades de la APSV entregaron un alcoholímetro en comodato al municipio para ser utilizado en los controles de alcoholemia que se llevan a cabo en la localidad.
Del encuentro con Cerutti participaron el intendente de Rufino, Abel Natalio Latanzzi; el representante del Ministerio de Seguridad, Hernán Porta; el secretario Legal y Técnico, Norberto Verna Bruno y los concejales Mauro Marcos y Daniela Robles.