El ministro de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri, analizó este viernes por qué el Instituto Nacional De Estadísticas y Censos (Indec) registró un 13,6 por ciento de desempleo en Santa Fe, en el último trimestre de 2020. Se trata del segundo lugar más alto marcado por la variable en el país, después del conurbano bonaerense.
El declaraciones al programa "El primero de la mañana", que se emite por LT8, el funcionario destacó que hay que cruzar dos informaciones: la del Indec, sobre población, y la del Ministerio de Trabajo de la Nación que se hace sobre empleo formal.
En este sentido Pusineri dijo que "en el tercer trimestre teníamos un desempleo de 11,8 que luego cayó al 11, pero en Rosario, de acuerdo al relevamiento del Indec, hay 12 mil desempleados nuevos en el cuarto trimestre. La otra información es la que mensualmente difunde el Ministerio de Trabajo de la Nación sobre los indicadores laborales y que es un relevamiento que se hace sobre empresas. El empleo formal y creció entre 0,3 y 0,4 por mes a partir del segundo trimestre", señaló.
Entonces, para el funcionario, si se compara con la dinámica de la industria y la construcción, "cuyos datos son mejores que antes de la pandemia, queda claro que lo que impacta fuertemente es el empleo informal, donde el ingreso y el egreso se da de manera más rápida".
>> Leer más: El desempleo llegó al 13,6% en el Gran Rosario y es el segundo más alto del país
Esa es para el ministro la explicación de la cifra en una región que tiene como característica la de "crecer rápido y también decrecer rápido; un patrón muy propio de esta región, porque tiene mucho empleo privado, a diferencia de otros lugares como la ciudad de Santa Fe”.
De todas maneras, el ministro informó que “en el empleo formal hay recuperación, como lo muestra la encuesta sobre enero, estamos asistiendo al efecto de las restricciones adoptadas a causa de la pandemia, en sectores que aún están mal, como los servicios personales o sociales, por la poca actividad”.
Pusineri admitió que la conflictividad laboral “está presente". Según subrayó, la provincia tiene "algunos conflictos puntuales como el de Buyatti (empresa de San Lorenzo ligada a Vicentín) que terminó de cerrar su establecimiento, y que está en el Ministerio de Trabajo de la Nación por el pago de indemnizaciones".
También dijo que la problemática laboral tiene que ver con las demandas relacionadas con mejoras salariales o la falta de liquidación de acuerdos paritarios. "Pero más que por cuestiones de desempleo (como el del call center de Rosario), tiene que ver con el desarrollo de la relación laboral, que en general está bien tratado en las instancias administrativas”.