Una editorial de Rufino, llamada Verde Llanura, esta en proceso de edición de un libro en homenaje al cantautor rosarino, Adrián Abonizio que se va a llamar "En Tierra Firme". El gestor cultural es el venadense, Paúl Citraro, quien contó que en la primera semana de julio el libro será presentado oficialmente en al menos cinco ciudades de la provincia de Santa Fe, Rosario, Santa Fe, Rafaela, y obviamente en Rufino y en Venado Tuerto. Son 27 textos de distintas personas que interactúan entre sí.
Citraro contó a este diario que "el libro lleva el título: Adrián Abonizio “En Tierra Firme”, y explora las otras dimensiones de la obra del cantautor. Es un homenaje a la obra de un artista que comprende múltiples miradas que dimensionan la importancia de cada una de las canciones arbitrariamente seleccionadas".
"Esta selección se realizó en consecuencia de los destinatarios elegidos para escribir un ensayo original. Por ejemplo, al historiador y crítico musical Sergio Pujol, se le designo la canción “Historia de Mate Cocido” o “El príncipe del manicomio” a la psicóloga Verónica Lascar. Miradas con subjetividades cercanas y solventes que puedan respaldarlas", dijo el gestor cultural venadense Paúl Citraro.
El libro será editado por la novel editorial Verde Llanura de la ciudad de Rufino con el impulso del Ministerio de Cultura de Santa Fe. Cuenta con 27 textos originales escritos a partir de la convocatoria de Paul Citraro, que oficia de compilador y anfitrión para celebrar obras imprescindibles del cancionero popular argentino.
image.png
Adrián Abonizio; pieza clave de la emblemática Trova Rosarina de los años 80
Interactuación
Según Citraro "la idea fue cantar una canción en colectivo, porque son 27 personas que interactúan, lo que implicó un trabajo enorme de edición de Soledad Martín, quien estuvo a cargo de ese proceso y llegó al tuétano de cada uno de esa suerte de ensayos bonsái. “En Tierra Firme” además de ser un trabajo estrictamente editorial, es un libro para escuchar y cantar, ya que contiene luego de cada ensayo la letra original con un código QR que deriva al audio de la canción".
Agregó que "la intención de este trabajo editorial es producir múltiples diseños de subjetividad para llegar a otros públicos. Jugar en las construcciones de identidad, de los yoes, del sentido colectivo. Probablemente, ese coro editorial que contiene miradas individuales, pensamientos, historias, ensayos, quizá colaboren a no ser parte implícita de una construcción colectiva, sino, un incentivo que ayude a descubrir nuestras propias singularidades".
"Es decir, no parecerse a la masa colectiva de consumo. Romper la reja que nos permita construir un yo individual en un colectivo. Como una creación de múltiples personalidades y las vidas imaginarias que puede contener una canción. En ese terreno, Adrián Abonizio es un maestro sin desperdicio. Un cronista de marras del último medio siglo. A través de sus canciones podría establecerse un paralelo histórico de la cultura popular, de la cultura urbana de los pueblos", remarcó el Citraro.
15 (002).jpg
Paul Citraro nació en Venado Tuerto (1973). "Hombre de letras y filosofías, melómano, gestor cultural, productor musical, insolente del ring, manager de locos" así gusta definirse.