Una denuncia de los delegados sindicales del personal del Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria desnudó falencias en la infraestructura de ese centro de salud y, citando otras situaciones similares en hospitales rosarinos como el Centenario y el Provincial, pusieron en tela de juicio la eficiencia de la gestión en Salud de las autoridades provinciales.
De los siete quirófanos con que cuenta el centro asistencial ubicado sobre la Ruta Nacional 11 entre las calles Eva Perón y el tramo urbano de la ruta provincial 34-S, sólo cinco funcionan a causa de la caída, el pasado 13 de enero, de la mampostería en una de esas salas que, por estar conectada por el entretecho con otras dos, pueden ser contaminadas, no obstante los cual fueron, según los sindicalistas, precariamente rehabilitadas.
Amparados en lógicas medidas de seguridad pero también con el estricto celo del personal de vigilancia, resultó casi imposible recorrer minuciosamente el lugar, pero los delegados pertenecientes a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) —Laura Alonso, Sabrina Chavero y Marcelo Ferreyra—, dialogaron con LaCapital y destacaron que "el último desprendimiento del techo de un quirófano fue el 13 de enero y a partir de ese día de casualidad no le cayó a nadie ningún trozo de techo, porque el personal de mucamos lo había limpiado hacía un ratito y eso sucedió más tarde, entre las cuatro y las seis de la tarde".
Según señaló Alonso, desde entonces quedaron clausurados ese quirófano y dos más, "porque en el primero queda un agujero que da a un entretecho común en el que no sólo hay nidos de aves sino que además circulan conductos de energía y ventilación con la lógica presencia de insectos, microbios y bacterias impropios de ambientes que deben mantenerse estrictamente asépticos".
Riesgos
"Existe el riesgo cierto de que alguna partícula contaminante caiga sobre un paciente al que se le esté realizando alguna intervención" —manifestó por su parte Chavero a este diario. El lugar está sucio y los dos quirófanos se contaminan por las puertas, los conductos de aire y por los techos. Tres quirófanos quedan clausurados a partir de ese momento".
Chavero aclaró luego: "Estamos hablando de este desprendimiento porque ya hubo uno que sucedió hace dos años. En ese entretecho hay caños rotos y además está mal construido Los compañeros de mantenimiento del los equipos de aire lo vienen denunciando desde hace rato, porque en el entretecho no hay luz y encima han instalado los motores allí, que es como si nosotros pusiéramos en nuestra casa un equipo acondicionador tipo "split", pero instaláramos el motor dentro de la casa".
Las mismas inquietudes son planteadas por el gremio UPCN, que visibilizó el reclamo a través de carteles pegados en los transparentes del hospital.
Sobre la reacción de las autoridades del Eva Perón los delegados indicaron luego que "nadie de la dirección los informó acerca de qué medidas se iban a tomar. A poco de esto, se vuelven a habilitar dos quirófanos sin reparación previa; lo único que se hizo fue tapar con bolsas de nilón los huecos de los ductos de aire acondicionado. Nosotros consultamos cuál era el plan de obras y la única novedad fue que la semana pasada se informó que se puso fecha a las obras de dos de los tres quirófanos clausurados.
Considerando la antigüedad del hospital, finalizada su construcción en 1957, los quirófanos, según se indicó, "son relativamente nuevos; deben tener 12 años. Acá —manifestaron los delegados— se daña a todos los pacientes que estén en lista de urgencia. Hace poco también hubo problemas similares en los hospitales Provincial y en el Centenario, pero muchos pacientes que llegaron a la guardia del Eva Perón debieron ser derivados a otros nosocomios".
Desde el cuerpo de delegados se denunció luego que "hay necesidad de que se disponga de presupuesto. No hay condiciones de seguridad ni para el personal en general ni para los pacientes. Es necesario que un hospital tan grande tenga todos los quirófanos funcionando en las debidas condiciones", expresó luego Marcelo Ferreyra.
Otra delegada ofreció luego un panorama de las demás falencias del lugar. Sabrina Chavero destacó que "en la guardia de ayer estábamos atendiendo de a tres por camilla. Desde hace meses nos prometen comprar los amortiguadores para una. En el área de urgencia de la guardia debemos sacar a un paciente de la camilla y mandarlo a sentarse para atender a otro. La situación se alivió parcialmente porque una ex supervisora donó una camilla" señaló. Y agregó: "Te van a decir muchas cosas, pero las inversiones de las que hablan no se perciben. La realidad es otra",
Tampoco las condiciones diarias son las mejores; en los quirófanos No contamos con salidas de emergencia. No nos tienen muy en cuenta. El otro día se estaba trabajando en una construcción mientras en un quirófano vecino estaban operando. No podés auscultar a un enfermo mientras que en el cuarto de enfrente alguien trabaja con un taladro neumático".
En materia laboral, los delegados dijero que "todo se agravó con el último escalafonamiento. Los sueldos de los enfermeros no superan los 12 mil pesos y existe precarización, con trabajadores sin contrato. No entienden que los reemplazos con personal temporario no son como en otro oficio. No se puede pedir a un enfermero que se adapte en 10 días a un turno en neonatología y luego a una guardia", expresaron .
Reclamo. Las carteleras murales de los gremios reflejan la preocupante realidad del centro de salud.