La decisión del gobierno casildense de profundizar acciones con la vista puesta en prevenir accidentes y proteger la vida tuvo su recompensa. Aunque los resultados de las medidas políticas siempre son sometidos a la evaluación de los vecinos no deja de ser sumamente gratificante para el municipio de esta ciudad cabecera del departamento Caseros haber sido premiado por su labor en materia de seguridad vial.
El reconocimiento partió de la asociación civil Luchemos por la Vida en el marco de su ya tradicional entrega de galardones a instituciones, organismos y particulares que contribuyen a su causa y cuya última edición tuvo lugar días atrás en la ciudad de Buenos Aires
El fundamento de la premiación para Casilda dentro de la categoría municipalidades se focalizó en las tareas de concienciación así como los operativos de tránsito que viene desarrollando, con éxito, desde hace dos años y medio.
Uno de los principales logros alcanzados fue bajar significativamente el alto porcentaje de conductores alcoholizados y la siniestralidad gracias a los constantes controles realizados especialmente los fines de semana.
Del 35 por ciento de casos positivos que se registraban a finales de 2015 cuando la actual gestión arrancó con los operativos de alcoholemia hoy los niveles no superan el seis por ciento.
Y otro resultado no menos satisfactorio fue corregir y revertir sustancialmente la preocupante problemática que significaba para la ciudad que muchos conductores infrinjan la obligatoriedad de salir a la calle sin carné habilitante para manejar, una situación que actualmente se da en un porcentaje muy bajo.
Y lo mismo sucede con la exigencia de contar con seguro vehicular que ahora, a diferencia de lo que ocurría tiempo atrás, la mayoría de los conductores respetan.
Casilda se convirtió en la única municipalidad del país distinguida por su acción práctica en materia de seguridad vial. No obstante, cabe aclarar que a la lista de galardonados se suma la también localidad santafesina de Santo Tomé, aunque por una campaña de educación vinculado al tema en cuestión bajo la denominación "Elegí la Vida".
"Es un premio que nos estimula y enorgullece además de comprometernos a seguir trabajando en esta dura tarea que tan dulces frutos nos da cuando vemos que los índices de siniestros han bajado y que la cantidad de conductores alcoholizados durante los fines de semana también disminuyó".
Así lo manifestó el intendente Juan José Sarasola en la ceremonia de entrega de los premios y donde también estuvieron el secretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Federico Censi, y el director de Tránsito, Hugo Dichiara.
"Es un esfuerzo muy grande el que hacemos, especialmente los funcionarios que cada madrugada de domingo y feriado están poniendo el cuerpo para dar transparencia a los controles", sostuvo Sarasola.
Y tras valorar también la labor llevado adelante por inspectores así como el juez de Faltas y su equipo de trabajo y todo el personal que "encara está dura tarea diariamente" agradeció a la asociación Luchemos por la Vida "por tenernos en cuenta y distinguirnos con este premio".
La institución organizadora realizó una encuesta telefónica en la ciudad para profundizar la investigación realizada, lo que terminó por confirmar el merecimiento de la distinción.
En tal sentido Sarasola sostuvo que "este premio es un respaldo muy importante para esta gestión, pero saber que está respaldado por la opinión de nuestros vecinos, lo hace mucho más importante para nosotros".
Los premios Luchemos por la Vida, que están divididos en 20 categorías, fueron entregados por primera vez en 1996 para reconocer el trabajo orientado a promover la prevención de accidentes de tránsito y crear una conciencia pública sobre el tema. La estatuilla que fue creada por la artista plástica, Alicia Toscano, representa una mujer alada en evocación de las clásicas "victorias" griegas, lo que simboliza una de las máximas y legítimas aspiraciones de la humanidad en los albores del tercer milenio: el triunfo de la vida sobre la muerte, en particular aquellas que llegan sobre ruedas, es decir, las muertes por accidentes de tránsito. Y ella es la meta de Luchemos por la Vida al "trabajar para que en nuestro país no mueran más personas en accidentes de tránsito evitables".