Por Gustavo Orellano
El tema fue tratado en la última sesión pública del Concejo que sancionó sobre tablas, y por unanimidad, un proyecto impulsado por el edil pedepista del Frente Progresista, Hugo Racca, para que el Ejecutivo construya baños públicos en esa zona compuesta de cuatro manzanas y que lleva la denominación común de plaza Casado, aunque cada espacio tiene su propio nombre.
El pedido del Concejo apunta a que el municipio instrumente una norma al respecto, que había sido presentada por la aún edil peronista, Antonia Pierucci, y que fue sancionada en 2014 cuando la Intendencia estaba en manos del PJ.
Hoy se cumplen exactamente cuatro años de la aprobación de esa ordenanza y nada se hizo en la administración municipal anterior ni desde que asumió la actual gestión encabezada por el radical frentista, Juan José Sarasola, por lo que el Concejo dejó de lado diferencias partidarias y sectoriales para volver a la carga.
Entre los fundamentos del pedido se plantea que "los espacios públicos pertenecen y deben ser disfrutados por los vecinos ya que conforman un patrimonio que se fue consolidando a través de generaciones que fueron capaces de mejorarlos, embellecerlos, dotarlos de más y mejores servicios".
Plazas con reconocida belleza
Y se destaca que "uno de esos espacios públicos emblema de Casilda, es la plaza Casado" al punto de ser considerado "uno de los paisajes urbanos más bellos del país por la diversidad de su composición y por la estética de su forestación".
Y tras enumerar características y bondades de esos lugares, que son conocidos comúnmente como las plazas de "Los Mástiles", "La Fuente", "Los Juegos" y "La Rotonda", refiere a que "aún resta mucho para convertirlos en el sitio ideal que permita dar más y mejores servicios a los ciudadanos".
Especialmente la plaza de los Juegos que, al estar poblada de "atractivos de recreación infantil, vendedores ambulantes y artesanos que ofrecen todo tipo de productos", es concurrida masivamente por chicos y familias, en especial los domingos y feriados. En ese sentido indica que una de esas carencias es la infraestructura sanitaria para el público que debe trasladarse a los baños de la terminal de ómnibus como para el personal municipal afectado al mantenimiento de esos espacios y que debe usar los del edificio municipal, lo que en ambos casos "significa una incomodidad".
"A lo largo de los años, fueron muchos los reclamos de vecinos y municipales para que se concrete ese servicio", resalta el planteo del Concejo que además acota que "sería importante que las nuevas instalaciones tengan espacio exclusivo para personas con discapacidades".