El municipio de Pérez viene realizando acciones entre las áreas y las empresas locales. Desde la Consejería de Género se iniciaron las capacitaciones sobre la "Ley Micaela". Además, la Dirección de Empleo y Capacitación Municipal realizó propuestas de acción y se firmaron convenios desde el ejecutivo, con el sector privado, para avanzar en la implementación de políticas de inclusión laboral.
En este marco, se presentaron los programas "Educación para el Mundo Laboral", y "Mejora de la Competitividad Industrial", que fortalecerán el desarrollo de competencias que incrementan la posibilidad, de jóvenes y adultos a la hora de acceder a un puesto de trabajo.
"Seguimos trabajando por la inclusión, con perspectiva de género en las instituciones y fomentando el respeto por la diversidad. Proyectamos acuerdos que son posibles por el trabajo articulado en pos del desarrollo económico, social y cultural de Pérez", manifestó el intendente, Pablo Corsalini.
Las empresas comprometidas con la iniciativa obtendrán beneficios. Por ejemplo: prioridad en las contrataciones con la Municipalidad, ante el supuesto de igualdad en condiciones de la oferta, reducción de hasta un 25% en la alícuota correspondiente al Registro e Inspección, la posibilidad de cancelar una parte de los tributos locales mediante la contribución para con los distintos programas, planes y acciones sociales y productivas que lleva adelante el Municipio, oportunidad para publicitar y promocionar sus acciones de responsabilidad social y ambiental en espacios facilitados por la Municipalidad de Pérez, entre otros beneficios que determina la reglamentación.
En este sentido, el director de empleo y capacitación, Alejo Iztegui indicó: "El día de hoy estoy firmando un convenio con las empresas en el marco de la Ordenanza Vincular, que contempla algunos beneficios para las empresas cumpliendo determinados objetivos en el aspecto social. Tiene que ver con incorporar personas a su planta a través de la Oficina de Empleo, generar distintas capacitaciones, poder incorporar a personas mayores de 40 años".
"Para mí es muy importante que estos temas se pongan en agenda de las empresas. Me parece que hoy las empresas en su rol social, es fundamental que se involucren en temas de diversidad e inclusión", expresó Silvina Brunenberg, Gerente de RRHH de la empresa Maincal.
La ordenanza "Vincular Pérez" se trabajó en forma conjunta con el Concejo Municipal. Nace de la escucha y atención de las solicitudes del sector productivo, pymes e industriales acerca de esta necesidad de poder acompañarlos y seguir fomentando el empleo con una mirada integral.
La ciudad trabaja en una agenda ambiental, desde hace tiempo, y en experiencias de inclusión laboral con perspectiva de género. "Es una buena oportunidad para generar un marco legal y administrativo, y así esta retroalimentación que es beneficiosa para todos", cerró Corsalini.
Además, se presentó en el Parque Industrial, en conjunto con la ONG EcoMarea, las propuestas y objetivos ambientales del #PérezRecicla, con el objetivo de recuperar materiales y contribuir en la mitigación y adaptación al Plan de Acción Climática, para que también el sector privado se sume a estas políticas ambientales.