Desde la Red Patrimonio en Construcción (PEC), manifestaron la situación compleja que afecta a los museos del territorio santafesino a partir de la ausencia del apoyo económico que recibían anualmente y que, desde 2020, el actual gobierno provincial no efectivizó. “Muchas instituciones se quedaron sin el apoyo anual que otorga la ley”, remarcaron en un escrito presentado ante el Ministerio de Cultura y difundido en redes sociales, en el que denuncian el incumplimiento de lo dispuesto por la ley (Nº 12955) de protección, preservación y conservación del acervo natural, histórico y cultural de los museos de la provincia.
“Se trata de una suma escueta pero más que importante, para que los museos dependientes de comunas y municipios puedan sostener su labor en cada rincón del mapa. Mientras que algunos museos no recibieron el pago, a otros si les fue entregado, pero no aprobaron sus rendiciones por lo cual no podrán volver a recibirlo”, indicaron en el documento que, además, esta semana será presentado en la cámara Baja por el diputado socialista, Esteban Lenci, para que se informen los motivos del desamparo a las instituciones culturales.
También recordaron que la nueva gestión decidió eliminar la Dirección Provincial de Museos y la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, ausencia que, según detallan, acarreó falta de organización y desidia. “El Ministerio de Cultura no realizó comunicaciones oficiales en relación a sus requisitos para que los museos puedan obtener, utilizar y rendir dicha subvención”, destacaron.
“En medio del desorden, trabajadores y trabajadoras de las instituciones involucradas no recibieron respuestas, a pesar de haber presentado cartas, concretado reuniones y pedidos de informe. Esto sucede en un contexto marcado por la emergencia sanitaria que demanda a los museos invertir en adecuaciones y en medio de una emergencia social que deja cada vez más expuestas a las comunas e intendencias locales”, señalaron y agregaron que “desde PEC aportamos a su difusión y exigimos públicamente al gobernador, Omar Perotti y al ministro de Cultura, Jorge Llonch que regularicen inmediatamente esta situación”.
La Red PEC es un colectivo que acerca a quienes trabajan en relación al patrimonio local (cultural y natural), ya sea a través de instituciones públicas o proyectos autogestivos. Desde 2013 comparten experiencias y estrategias de acción ancladas en la realidad del territorio santafesino. Esta red funciona de forma horizontal, abierta y dinámica, de manera que todas y cada una de las voces que la componen, cuentan, aportan y construyen conocimientos colectivamente.
“Creemos en la necesaria participación de las comunidades en la construcción de su propio patrimonio. Formamos parte de la red 70 referentes del patrimonio cultural santafesino que representamos a 51 comunas y municipios y llevamos adelante asesoramientos, capacitaciones, talleres, charlas y sostenemos encuentros anuales en distintas localidades denominados “Voces que construyen identidad” del cual participaron más de 800 personas”, relataron.
En ese marco, propusieron además poner en discusión la concepción de patrimonio cultural que atraviesa y demarca a estas instituciones y a todos los involucrados en su gestión. “Partimos de la idea de que el patrimonio, más allá de ser un valor que se transmite de generación en generación, es también y sobre todo un proceso creativo, dinámico y multidimensional, a través del cual una sociedad funde, protege, enriquece y proyecta su cultura. Por tal motivo, buscamos propiciar un cambio cultural a partir del cual cada santafesino pueda decir “...entonces yo también soy parte”.