El Ministerio de Medio Ambiente de la provincia entregó durante el período 2016 - 2017 aportes a un total de 177 municipios y comunas a través del programa "Para cada santafesino un árbol". El gobierno provincial prevé realizar próximamente la entrega de aportes no reintegrables a 44 localidades que han solicitado incorporarse al mismo, totalizando así 221 municipios y comunas adheridos.
El dato surge de un relevamiento realizado por esa cartera para constatar la implantación de los ejemplares adquiridos en el marco del programa provincial, que destina fondos para la compra de ejemplares para forestar espacios de uso público, tales como plazas, parques, avenidas, veredas, predios de escuelas y hospitales, banquinas de rutas y caminos rurales.
Al respecto, María Virginia Quiñonez, ingeniera agrónoma del ministerio, señaló que "las especies adquiridas en los viveros públicos y privados indican una tendencia a la diversificación del arbolado, el que está compuesto actualmente por un 65 por ciento de fresnos. En veredas medianas se han incorporado especies nativas como lapachos y jacarandá, también exóticas (acer, liquidámbar, por citar algunos ejemplos). En tanto en espacios verdes amplios se han incorporado tipa blanca e ibirá, ambas especies autóctonas".
50 mil nuevos árboles
La forestación lograda es un aporte significativo a la sustentabilidad de los territorios, e implica más de 50 mil nuevos árboles; con un porcentaje mínimo de fallas relacionado a estrés hídrico, inconvenientes derivados de la técnica de plantación a raíz desnuda o a un fuste no recomendado cuando la altura de los ejemplares es inferior a dos metros. En localidades del centro provincial, incluidos los departamentos Castellanos, La Capital, Las Colonias, se suma otro factor que causa pérdidas de los ejemplares más jóvenes y menos desarrollados, que son los daños causados por la cotorra, ave plaga que origina daños a la copa.
El programa se implementó en el año 2011 para destacar la importancia del arbolado público en la calidad de vida de los ciudadanos. Entre sus objetivos, se destaca incrementar la masa forestal pública en todo el territorio de la provincia, privilegiar su implantación en los espacios de uso público, fomentar la creación de viveros forestales escolares y de municipios y comunas.
"Nuestro objetivo es que municipios y comunas que aún no adhirieron al programa pueden hacerlo a la brevedad y de esa manera contemplarlos en el período de plantación del presente año", concluyó Quiñonez.