El Ministerio de Salud provincial, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implantes de Órganos y Tejidos (Cudaio), detalló que en noviembre hubo once donantes de órganos, cifra récord mensual que ya se había logrado en julio de este año.
Cuatro procesos se realizaron en el hospital José María Cullen de Santa Fe, cuatro más en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) y los restantes en los sanatorios rosarinos Rosendo García, Ipam y Hospital Italiano.
El director del Cudaio, Martín Cuestas, expresó que "no es casualidad que en este segundo semestre se haya logrado dos veces esa marca histórica. Estamos implementando los protocolos de abordaje y comunicación bajo el nuevo marco legal y entendemos que es solo el comienzo y que hay condiciones para seguir mejorando", y destacó "a los hospitales Cullen y Heca que fueron en noviembre los segundos a nivel nacional en cantidad de donantes".
Del mismo modo, señaló que "lo más importante es que gracias a los órganos ablacionados se logró trasplantar a veinte pacientes de la lista de espera nacional: 16 de riñón, dos de hígado, uno de corazón y uno de riñón y páncreas, además de ocho implantes de córneas. Esto es lo que da sentido a todo el esfuerzo que orgullosamente venimos realizando desde el sector sanitario provincial".
Con los procesos de donación realizados en noviembre, la procuración del año se eleva a 71 donantes en Santa Fe. En el mismo tiempo, en todo el país, se alcanzó la cantidad histórica de 645 donantes, superando —incluso un mes antes de terminar el año— el máximo de 630 que se había alcanzado en 2012.
La lista de espera nacional para órganos asciende a 7.714 personas, de las cuales casi seis mil necesitan un trasplante de riñón.
En cuanto al total de pacientes en espera, Cuestas explicó que 560 corresponden a Santa Fe y que "en los últimos años, gracias al incremento en la procuración, se han reducido los tiempos de espera para riñones, que son en su mayoría de asignación provincial, es decir de donantes santafesinos para receptores santafesinos. Y aún más se redujo el tiempo de espera para córneas, cuya lista provincial en algunos meses llega a cero".