Michlig propuso que se priorice la vacunación a las personas con factores de riesgo
La iniciativa fue aprobada y, entre otras, apunta a trasplantados, con capacidades diferentes, electrodependientes y de patologías crónicas
La Cámara de Senadores aprobó en la sesión del jueves un proyecto de comunicación del senador Felipe Michlig por el que solicita que “las personas trasplantadas o en lista de espera, aquellas con capacidades diferentes, los electrodependientes y aquellos que padezcan patologías crónicas, sean consideradas con prioridad para recibir la vacuna contra el Covid-19”
La iniciativa aprobada también fue suscripta por los senadores Rodrigo Borla (San Justo), Orfilio Marcón (General Obligado), Germán E. Giacomino (Constitución), Lisandro R. Enrico (General López) y Leonardo Diana (San Gerónimo).
En la fundamentación, el presidente del bloque Felipe Michlig sostuvo que “el Ministerio de Salud fijó como prioridades en la campaña de vacunación a todo el personal de salud, los mayores de 60 años, y luego las personas de entre 18 y 59 años con factores de riesgo. Este segmento, comprende una amplia gama de personas y con factores de riesgo diferentes entre sí”.
Prioritarios
“Entendemos que dentro de dicho segmento deben ser consideradas prioritarias en la campaña de vacunación aquellas personas trasplantadas o en lista de espera (Ley 26.928 y Dec. Reg. 2266) dado su estado de vulnerabilidad, al igual que las personas electrodependientes, que requieren de un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para alimentar un equipamiento que les resulta imprescindible para vivir”.
También a “aquellas con capacidades diferentes (que presentan limitación, pérdida o disminución de sus facultades físicas, intelectuales o sensoriales) y los que presenten patologías crónicas (a manera de ejemplo: Alzheimer, artritis, asma, cáncer, Epoc, fibrosis quística, diabetes, entre otras)”.
“El delicado estado de salud de cualquiera de las personas con dichas afecciones, muchas de ellas con enfermedades de base precedentes, implica un mayor riesgo de contraer coronavirus y de agravar su ya delicado estado de salud, motivo por el cual resulta necesario priorizar la vacunación en dichas personas. Mas aún en el contexto de la actual y grave situación epidemiológica, sumado a los escases de vacunas, y las arbitrariedades de público conocimiento por asignación de vacunas a jóvenes sin afecciones de salud”, mencionó Michlig.