Desde la semana pasada personal de Litoral Gas está recorriendo la localidad de Roldán como parte de la campaña anual de detección de fugas, una tarea que por ley realiza sobre los 13.200 km de su red, que comprende a toda la provincia de Santa Fe y parte del norte de Buenos Aires.
Simultáneamente, por estos días, hay cuadrillas que están haciendo lo mismo en la ciudad de Santa Fe, Coronel Domínguez y Villa Amelia y, dentro de la provincia de Buenos Aires, en Arrecifes, San Nicolás, Colón y General Rojo. En agosto será el turno de controlar a la localidad de Funes.
Las tareas para localizar pérdidas se hacen en la red de media presión que abastece a los inmuebles particulares. Desde la empresa aclararon que el personal no ingresa a los domicilios y agregaron que poseen todos los elementos de protección y cumplen con los protocolos necesarios de prevención por Covid-19.
El procedimiento de búsqueda sistemática “nos permite ver que no haya fugas y, en caso de encontrarlas, tenemos que hacer la reparación correspondiente”, explicó José María González, vocero de la empresa.
Gonzalez agregó que “se revisa también el estado de los gabinetes de medición domiciliarios y cuando se detectan pérdidas se puede llegar a cortar el servicio y proceder a informar al dueño. Si no está, hay que dejarles una comunicación donde se le indica cómo proceder después del corte”.
El vocero explicó que hasta la válvula de bloqueo es responsabilidad de la compañía, pero el gabinete forma parte de la red interna del usuario. “Recomendamos hacer revisiones internas anuales por parte de un profesional y que también incluyan al gabinete”.
La empresa solicita a los vecinos que si al pasar por alguna vereda notan olor a gas, llamen a Litoral Gas y una cuadrilla se acercará para evaluar si es una fuga grande o pequeña. El 08007775427 es el teléfono gratuito de emergencia.
El vocero también recomendó que “cuando alguien va a comprar o alquilar una propiedad, llamen a un gasista matriculado para verificar que la instalación esté correcta y funcionando como corresponde” y recordó que esta sugerencia incluye a quienes alquilan en el verano tanto en Roldán como en Funes.
En esa línea, adelantó que ya se han encontrado fugas en Roldán aunque por el momento no se tiene la cantidad de cortes que se han hecho. “Una vez que termine el procedimiento sabremos el número exacto, pero notamos también que muchos clientes realizan el mantenimiento correspondiente y verifican también el gabinete, por lo que no encontramos cosas muy distintas a lo habitual”
El relevamiento, que lo hace una persona de la Litoral Gas o de una contratista, se realiza por donde pasan caños de gas y con un equipo que parece un “carrito” y que detecta fugas bajo las veredas, en las cañerías principales y conexiones a cada domicilio, como así también dentro del gabinete, sobre el frente de la vivienda.
En caso de corte, para restituir el servicio, el usuario deberá contratar a un gasista matriculado para realizar las reparaciones y regularizar la situación de acuerdo a las normas.
Hecho esto, el gasista deberá solicitar la reconexión a través del portal del matriculado. Con ese número de solicitud se le asignará un turno para que un inspector de la empresa verifique, a través de una inspección interna del domicilio, el trabajo realizado y conecte nuevamente el servicio en caso de corresponder.
Por último, el vocero agregó que también están trabajando en la prevención de daños. “Hemos detectado que en pandemia, cuando los clientes tienen más tiempo, suelen hacer tareas sobre veredas sin los cuidados que corresponden y se producen daños en las cañerías”.
“Son las famosas fugas que se dan cuando se intenta sacar una raíz o arreglar un tema cloacal. Litoral Gas tiene disponible un teléfono de consultas previas a una excavación. Esta línea no solo está disponible para las empresas contratistas, sino también para los clientes domiciliarios, que es donde tenemos el mayor porcentaje de fuga por roturas con palas u otros elementos”.