La Dirección de Empleo de la municipalidad de Venado Tuerto junto a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y los semilleros de la ciudad dieron inicio a una capacitación de vecinos para el manejo de semillas en las distintas empresas de agro. La participación destacada es la de la firma Syngenta que proveerá equipo docente y espacios para las prácticas para los estudiantes.
Con la presencia del intendente Leonel Chiarella y el secretario de Desarrollo Productivo, Santiago Meardi, dio comienzo el Curso Introductorio sobre Calidad de Semillas, que tiene como objetivo formar personal que conozca de las metodologías para llevar a cabo los diferentes ensayos de calidad en Pureza Física, Botánica y Poder Germinativo.
La formación aborda contenidos teóricos sobre mercado, producción, calidad y tipos de semillas y prácticas en laboratorios. En este punto, es importante destacar que los laboratorios trabajan en base a normas que establecen el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y la Asociación Internacional de Ensayos de Semillas (ISTA, por su sigla en inglés).
Específicamente los analistas realizan diariamente las tareas de recepción de la muestra, registro de los datos de la misma, preparación de los sustratos, higiene de bandejas para siembra, acondicionamiento de equipos e instrumental necesario para la ejecución de los diferentes ensayos, la evaluación de plántulas y/o semillas y la identificación de semillas de malezas y/o patógenos. Para cada una de estas tareas, los analistas deben estar perfectamente entrenados y desarrollar un “criterio uniforme” en la tarea de evaluación del ensayo.
image.png
Los cursos permitirán la capacitación de jóvenes en el manejo de semillas en una zona en dónde se concentra gran parte de los semilleros del país.
Trabajo con la UNR
La directora de Empleo municipal, Inés Paitoví, señaló: “Venimos trabajando con la UNR y los semilleros en capacitaciones relacionadas con el agro, y ahora estamos, por primera vez, ofreciendo esta propuesta que habilita para trabajar en laboratorios de calidad y conocer, de manera introductoria, las herramientas que se utilizan para hacer las evaluaciones de pureza física, botánica y poder germinativo de la semilla”.
A través de cuatro jornadas intensivas, los 20 cursantes tendrán clases teóricas dictadas en la sala “Intendente Antonio Garnier” del Palacio Municipal y las prácticas presenciales intensivas en el laboratorio de Syngenta.
image.png
La municipalidad de Venado junto a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y los semilleros de la ciudad capacitan a vecinos.