La situación del coronavirus “se desmadró” en Maciel, localidad del departamento San Jerónimo ubicada a 65 kilómetros al norte de Rosario. Así lo definieron las autoridades locales, que resolvieron, junto al Comité de Crisis departamental, restringir nuevamente las actividades por 14 días.
No es para menos. Sólo en el parte epidemiológico de ayer (19 de octubre) la provincia consignó 25 nuevos casos de Covid-19 en el pueblo, que suma 89 positivos totales. Cifras elevadas para una localidad que, según el censo de 2010 , contaba con 5.748 habitantes, aunque el año pasado las personas en condiciones de votar ya habían ascendido a 5.122, y se perfiló la idea de que fuera declarada ciudad.
Sea como fuere, Maciel es la localidad que más casos de coronavirus registró este lunes en el departamento, y eso llevó a retroceder de fase, restringir actividades comerciales y prohibir algunos encuentros sociales.
Así, a partir de la cero hora de este miércoles, se volverá a reducir el horario de circulación de personas hasta las 19. A esa hora cerrarán los comercios de todo rubro, incluidos bares y heladerías, aunque podrán seguir con modalidad delivery hasta las 23.
“Señor vecino, hoy debemos comunicarle que llegamos a una etapa en que la situación del Covid-19 se ha desmadrado. Somos la localidad con más casos positivos en el departamento, lo que nos obliga a retroceder de fase durante 14 días”, dijo el presidente comunal, Ramón Lisey, durante una conferencia de prensa brindada este martes.
Además, se dispuso el cierre total de los gimnasios y la prohibición de toda actividad física en espacios cerrados. El ejercicio físico podrá hacerse hasta las 19 en espacios públicos, donde solamente se permitirá circular, aunque no se podrán utilizar como lugares de encuentro.
Las peluquerías y salones de belleza y estética solo atenderán también hasta las 19, y con turnos programados.
“Todo este esfuerzo es por 14 días, pero para que los resultados sean positivos pido que no se hagan reuniones familiares, que fueron el (mayor) foco de contagio. La circulación del virus la paramos entre todos, colaboremos”, dijo Lisey.
El mandatario local también advirtió que donde se realicen reuniones y encuentros clandestinos las autoridades se verán obligadas a “aplicar el Códido de Covid”. Y pidió a quienes “se enteren de estos encuentros, que llamen a la Guardia Urbana o a la policía local. Si no nos cuidamos entre todos no podremos frenar esta situación, que también depende de todos”, enfatizó.
Lisey, quien se comunicó con el senador departamental Leonardo Diana y obtuvo “la venia” para llevar adelante estas medidas, reconoció que se esperaba, luego de la implementación del Plan Detectar, un aumento de casos positivos. Y consideró que “estamos en un momento crítico. Esto va en ascenso”.
Otra preocupación reside en que algunas personas rompen el aislamiento y se las ve por la calle. Aunque aclararon que “son pocas”, las autoridades recordaron que cuando se denuncian esos casos, los vecinos en cuestión son notificados sobre la infracción y el posible inicio de causas legales, porque “estarían incurriendo en un delito”.
También reconocieron que será necesario ajustar los controles, dentro de los medios con los que se cuentan. “No era nuestra intención, pero como se nos fueron los casos muy arriba, la tuvimos que tomar (a la medida) junto con el Comité departamental. Les pido un esfuerzo más, la colaboración debe ser de todos”, remató Lisey