Tras el acuerdo suscripto en el Ministerio de Trabajo que la habilita a brindar asesoramiento a Vassalli Fabril, la provincia ya desembarcó en la fábrica de cosechadoras de Firmat para conocer a fondo su situación financiera, productiva, y comercial a fin de consensuar una suerte de estrategia con la vista puesta en lograr sustentabilidad y preservar los puestos de trabajo. "Veo una empresa con problemas, pero con un montón de oportunidades a futuro". Con esa frase el secretario de Industria del gobierno santafesino, Emiliano Pietropaolo, sintetizó ayer a LaCapital la impresión que le causó su primera recorrida por el establecimiento fabril para empezar a trazar un diagnóstico tendiente a definir acciones a corto, mediano y largo plazo.
El funcionario aseguró haber encontrado la predisposición de "empresarios muy decididos y con ganas" de que la fabrica crezca además de destacar la "buena receptividad de los empleados y el acompañamiento del gremio", lo que fortalece su optimismo en la viabilidad de de la empresa para la cual "es fundamental el compromiso de todos las partes, incluidos los gobiernos provincial y local", dijo.
Pietropaolo dijo que si bien "llevará un mes el análisis global que estamos haciendo de la compañía" aclaró que "ello no invalida llevar adelante paralelamente acciones concretas y ante organismos provinciales y nacionales para destrabar tramites de la empresa en la parte financiera y de otra índole, lo que es fundamental resolver en forma urgente para poder avanzar".
Al ser consultada su opinión respecto a las chances de que Vassalli Fabril pueda potenciar sus ventas, explicó que "ya tiene un plan de negocios", por lo que la idea es "acompañar y consensuar" criterios que contribuyan a un mejor posicionamiento de la marca tanto en el mercado interno como externo.
En ese sentido dijo que "a nivel internacional se abren dos oportunidades de las cuales una es salir al mercado de Sudáfrica y al este europeo con productos de alto valor y calidad tecnológica como son las cosechadoras de las series 7 y 8, las cuales están en condiciones de competir con marcas de primera línea, y lo otra es exportar a latinoamérica maquinas de menor capacidad tecnológica pero compitiendo fuertemente en precios".
En ese nicho de mercado mencionó como principales destinos potenciales a Bolivia y Paraguay sin dejar de intentar hacer pie en Uruguay aunque con menos expectativas de penetración ya que aparece la limitante que en ese país se permite la importación de máquinas usadas.
En tanto que en el concierto nacional Pietropaolo consideró que "la compañía tiene mucho por crecer y ganar dentro del plan comercial que fijó para el 2018". Y en ese contexto puntualizó que desde el Ministerio de la Producción de la provincia se pondrá a disposición de la empresa toda su estructura para facilitar su participación "en ferias y exposiciones donde pueda mostrar sus nuevos productos e innovaciones para posicionar, aún más, a la marca dentro del mercado interno".
Diversificación
"Nosotros no vamos a hacer un plan de negocios sino acoplarnos al que ya tiene la empresa", aclaró el funcionario para luego destacar la importancia de evaluar alternativas de desarrollo como la posibilidad de sumar una diversificación de la producción al tradicional esquema de únicamente cosechadoras.
El funcionario dijo que Vassalli cuenta con capacidad tecnológica suficiente en sus plantas fabriles para encarar tal desafía de elaborar otro tipo de herramientas para el campo u otros segmentos de mercado.
"Están dadas todas las condiciones para diversificar la producción", dijo Pietropaolo al tiempo que admitió que "lo más complejo es abrir negocios para colocar los productos que se quieran fabricar" aunque se mostró optimista de lograrlo a partir del "análisis que debemos ir haciendo en tal sentido con al aporte de las áreas respectivas que funcionan en la misma empresa".
"Lo más importante —insistió— es llegar a un acuerdo porque de esta situación no se sale adelante sino es con el compromiso de todas las partes".
El grupo empresario que desde hace un tiempo conduce Vassalli tomó las riendas de la empresa en el marco de una compleja situación financiera que puso en riesgo su continuidad. Si bien los primeros pasos generaron confianza luego se fue perdiendo a raíz de una serie de decisiones de la firma que derivaron en el recorte de personal por medio de retiros voluntarios a lo que posteriormente se sumaron atrasos salariales que desembocaron en diferentes conflictos de los cuales el más furibundo fue el resuelto semanas atrás donde la política jugó un papel determinante.
Plan de pago
Después de que los trabajadores retomaron sus actividades al cobrar parte de sus salarios impagos la empresa se comprometió a cancelar el resto de la deuda salarial por medio de un plan de pago además de hacer frente a sus remuneraciones ordinarias.
Así lo acordó en la última audiencia desarrollada en la delegación rosarina del Ministerio de Trabajo donde además convalidó, como dio cuenta oportunamente este diario, el asesoramiento que ahora está recibiendo de la Dirección de Asistencia Técnica del Ministerio de la Producción.
"Lo que estamos haciendo es caminar la planta fabril y manteniendo conversaciones con los dueños de la empresa, cada uno de sus gerentes y el resto de empleados además del gremio para hacer un análisis in situ y ver de qué forma podemos ayudar desde el gobierno provincial para mejorar el posicionamiento de la empresa", contó Pietropaolo.