El gobierno nacional dio el visto bueno para continuar con la obra de ampliación del gasoducto sur, que beneficiará a las localidades de Venado Tuerto, Firmat, Casilda, Carmen, Murphy, Chovet, Melincué y Teodelina, con financiamiento del Estado nacional por 150 millones de pesos.
Los trabajos, presupuestados en la anterior presidencia, corría riesgo de no ser continuado por la actual administración nacional, pero la duda se disipó al comprometerse la Nación a concretarlos.
El subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, realizó una inspección junto al ingeniero Pablo Ras-covschi, del Ministerio de Energía de la Nación, a la fábrica de caños Tenaris, ubicada en Campana, y a Socotherm, en Belén de Escobar, para avanzar en la obra del Gasoducto Regional Sur (GRS) y seguir con el trámite administrativo y la certificación para que poder trasladar los caños a la futura obra.
"Tuvimos un encuentro con el subsecretario de Energía de la Nación. Ellos nos pidieron hacer una visita a las dos plantas que tienen la cañería para el GRS", detalló Rada, y recordó que a una de las licitaciones de la obra "la ganó Tenaris para construir toda la cañería y enviarla, y luego Supercemento ganó la otra licitación que es la mano de obra y equipos para la ejecución".
Por otra parte, explicó que "para la compra de los caños habíamos recibido más de ocho millones de pesos, el municipio los pagó y los certificó a los días, y la empresa Tenaris inició los trámites y llegó a fabricar el ciento por ciento de los caños necesarios para la obra. La Nación quería constatar que los materiales estén fabricados, por eso fuimos a ver los 45 kilómetros de caños de distintos diámetros, entre dos y 10 pulgadas, que están listos".
En regla. En cuanto a los pasos a seguir, Rada explicó que el municipio tenía que destrabar el desembolso de los caños y la mano de obra, "por eso Nación nos pidió certificar mediante una inspección la existencia de los caños, y por eso visitamos Tenaris y otra empresa que trabaja haciendo el tratamiento de pintura y revestimiento posterior a la fabricación de los caños, que ya avanzó un 10 por ciento sobre los 45 kilómetros de caños para la obra, pero para poder definir el lugar donde van a ser depositados los caños, hay que avanzar en la otra parte de la licitación, que es el convenio con Supercemento".
Luego, al ser consultado sobre los desembolsos restantes para poder dar inicio a la obra, se mostró optimista porque "el inspector y el subsecretario de Energía vieron que tenemos toda la documentación en regla, la empresa tiene todos los caños fabricados, y ahora falta la segunda parte que es el desembolso para arrancar la obra y tener todo listo para el otro invierno".
El funcionario remarcó que "desde el municipio mirábamos con preocupación el no avance de los desembolsos para poder seguir avanzando, porque esto es un contrato entre el municipio de Venado Tuerto y un privado, y nos puede traer un inconveniente legal a futuro, porque hay contratos por cumplir, y si Nación no cumple con nosotros, nosotros no podemos cumplir con la empresa".
Pasos. En otro orden, Rada informó que habrá una reunión en el Ministerio de Energía, "donde esperamos que nos informen que nos van a hacer el desembolso para que nosotros hagamos la transferencia y seguir avanzando".
Subrayó que otro de los puntos importantes es que la Nación y Supercemento lleguen a un acuerdo para iniciar la obra, "porque se presentó un problema: desde noviembre de 2015 no hay una emisión de índice por parte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos", dijo, y recordó que "la mano de obra era un contrato en pesos referido a la ley de obras públicas y a los índices que emitía el Indec; pero hoy esos índices no existen, y la obra que valía 150 millones a mediados de 2015 no tiene parámetros de referencia. No sabemos cuánto valdría hoy".
"Eso es lo que se está negociando entre la empresa (Supercemento) y la Nación —con el municipio como intermediario— para poder darle un inicio a la obra, colocar los caños y poder contar con los 12 meses de plazo que tiene la obra", añadió.
Por último, sostuvo que desde el Ejecutivo "tenemos la certeza que nos van a completar el desembolso porque no hay irregularidades en ninguna parte del proceso licitatorio, así que no deberíamos tener inconvenientes para poder avanzar y cerrar este proceso".