La iniciativa de extender de dos a cuatro años los mandatos de las comisiones comunales cosechó un fuerte respaldo político en el departamento Caseros para avanzar en la búsqueda de consensos.
Por Gustavo Orellano
El encuentro se desarrolló en el Salón Dorado del municipio casildense.
La iniciativa de extender de dos a cuatro años los mandatos de las comisiones comunales cosechó un fuerte respaldo político en el departamento Caseros para avanzar en la búsqueda de consensos.
Si bien existen diferencias de criterio respecto a la forma en que debiera instrumentarse, ninguno de los jefes y jefas comunales de la zona se oponen a lo que consideran “un cambio necesario”.
Así al menos quedó visibilizado en la reunión que mantuvieron días atrás en Casilda con el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad de la provincia, Roberto Sukerman, y de la que también participaron el intendente casildense, Andrés Golosetti, y el senador departamental, Eduardo Rosconi.
Aunque el encuentro fue a agenda abierta, lo más relevante terminó siendo el abordaje de la posibilidad de ampliar los mandatos comunales, para lo cual el gobierno provincial ya envió a la Legislatura un proyecto de ley.
“Nos parece _dijo_ que ya es tiempo de dejar de hacer diferencias entre municipios y comunas, no se justifica, es el momento de una denominación unificada, porque las ciudadanas y los ciudadanos de cada lugar merecen un trato igualitario y estas diferencias son peyorativas”.
En el intercambio de opiniones primó la voluntad de profundizar el debate en torno a esta iniciativa que despierta respaldo en cuanto al objetivo de fondo que persigue.
Sin embargo, el punto de discusión está dado entre quienes consideran que la norma propuesta es suficiente para modificar las reglas de juego y los que se inclinan en que debe hacerse a través de una reforma constitucional que además contemple otras cuestiones.
Sukerman escuchó los planteos y renovó el compromiso de seguir propiciando este tipo de reuniones en otras regiones del territorio provincial con la vista puesta en la construcción de consensos. Y en esa misma línea insta la conformación de foros locales para enriquecer el debate con la participación de actores de la sociedad civil.
Asimismo, reafirmó la decisión del gobierno provincial de continuar haciendo obras y brindando recursos a todas las localidades de la provincia.
“Esta es una provincia muy despareja, con un norte con muchas necesidades, y esto produce migraciones internas y desarraigo. Por eso este gobierno no discrimina por color político a la hora de hacer obras. Los recursos se distribuyen sin hacer diferencias, son para toda la provincia”, señaló el ministro.
En este sentido, destacó: “No nos reunimos solo con intendentes y jefes comunales de nuestro partido sino con todos, sin discriminación, porque estamos convencidos de la necesidad de trabajar todos juntos en forma coordinada. Es el momento de tirar todos para el mismo lado”.
El encuentro desarrollado en ciudad de Casilda tuvo lugar en el Salón Dorado del municipio. Allí, estuvieron presentes los jefes comunales de Arequito, Paula Forcada; Chabás, Lucas Lesgart; Bigand, Alejandro Ruggeri; Los Quirquinchos, Damián Matteucci; Arteaga, Julián Vignati; Chañar Ladeado, Matías Dichiara; Berabevú, Tomás Sorribas; San José de la Esquina y Los Nogales, Ezequiel Ruani; Sanford, Julián Gironelli; Gödeken, Juan Rucci; Los Molinos, Pablo Grgicevic, y Villada, Janina Bernardi.
Antes de encabezar esa actividad, Zukerman visitó el vacunatorio del Hospital San Carlos donde se mostró “muy emocionado y conmovido por la alegría y alivio de la gente, que recibe la vacuna (contra el Covid-19) como una bendición, y también por el trato humano de todo el personal que allí trabaja”.