La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram), adelantó la decisión de promover una denuncia penal contra el intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral y la secretaria de Gobierno, Malena Azario, quienes "incurrieron en una defraudación contra la organización sindical". "Tanto el titular del Ejecutivo y su secretaria de Gobierno —violando sus deberes de funcionarios públicos y malversando fondos pertenecientes a esta Federación— procedieron, a cometer el delito de estafa y/o defraudación agravada, tipificada como delito penal en el artículo 173 del Código Penal", señalaron en un comunicado.
Para los gremialistas "se configura una defraudación cuando el que, por disposición de la ley, de la autoridad o por un acto jurídico, tuviera a su cargo el manejo, la administración o el cuidado de bienes o intereses pecuniarios ajenos, y con el fin de procurar para sí o para un tercero un lucro indebido o para causar daño, violando sus deberes perjudicare los intereses confiados u obligare abusivamente al titular de éstos".
Lo denunciado ocurrió en virtud que Festram inició el 26 de agosto un reclamo administrativo contra la Municipalidad de Santa Fe por deuda en concepto de aportes, atento a que desde junio y hasta la fecha, el municipio dejó de pagar los aportes que ordinariamente venia reteniendo a los trabajadores municipales de la ciudad de Santa Fe y que giraba a la Federación.
La organización que nuclea a los sindicatos municipales tomó conocimiento de que el motivo de la decisión de no pagar lo reclamado, obedece a la desafiliación del gremio Asociación Sindical de Obreros y Empleados Municipales (Asoem) a la Federación, hecho que le fue informado al Ejecutivo por el sindicato de base aludido.
"Concretamente, la decisión de Corral no guarda formalidad alguna, y configura un ilícito penal dado que con su decisión está desoyendo la disposición Nº 20 de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo de la Nación y distrayendo los fondos de los trabajadores de la Municipalidad de Santa Fe, sin darle el destino que por la normativa vigente le debe dar, ello en forma intempestiva", aclara el escrito.
Señala que "es mentira que el gremio Asoem se desafilió de Festram. Además de no haber ninguna comunicación de la desafiliación, tampoco se dieron los requisitos legales para tal hecho", indicaron.
La supuesta desafiliación en la práctica "no existe toda vez que los demás entes que tienen trabajadores afiliados al gremio Asoem (Concejo Municipal de Santa Fe, Caja, Municipio de Rincón, Recreo y Comuna de Monte Vera) continúan pagando regularmente, por tanto el invocar la desafiliación del gremio para no pagar se trata solo de un ardid de Corral. Aquí se configura el dolo de la acción del intendente, que toma una decisión motivándola en una sabida mentira".
Festram puso en conocimiento del intendente la presentación judicial, mediante la intimación al pago y los posteriores recursos administrativos que se cursaron. "Sin perjuicio de ello el intendente persistió en su postura, lo que lo hace sabedor de la ilegalidad penal en que está incurriendo", indicaron. Además destacaron que también hay un incumplimiento a sus deberes de funcionario público y a los deberes que como agente de retención le impone la ley.
Por lo expresado y con más elementos que puedan extraerse de las investigaciones que comiencen a partir de la denuncia, "es posible que surjan más delitos en que incurrió Corral con su decisión, u otros funcionarios de su gobierno, y se cree que también se concretó el delito de falsificación de documentos, todos agravados por la calidad de funcionarios públicos", concluyeron.
Según indicaron, la organización sindical y contraparte de la Intendencia de Santa Fe en la negociación colectiva, "fue perjudicada en este acto ilegal por un monto en valores históricos de 3,8 millones de pesos, descontado a los trabajadores y cuyo destino desconocemos".