En los últimos días, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) concretó la apertura de sobres correspondiente a diferentes licitaciones para la provincia, con el objetivo de "optimizar la calidad del servicio y perfeccionar el suministro eléctrico".
En los últimos días, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) concretó la apertura de sobres correspondiente a diferentes licitaciones para la provincia, con el objetivo de "optimizar la calidad del servicio y perfeccionar el suministro eléctrico".
Empezó la semana pasada en la ciudad de Rincón, con la remodelación de la red de baja tensión y acondicionamientos de las instalaciones. Se remodelará una zona equivalente a 22 manzanas, con un presupuesto oficial es de más de 10 millones de pesos y un plazo de ejecución de 180 días.
En la ciudad de Ceres, con un presupuesto de más de 10 millones de pesos, se adjudicó la licitación con el objetivo de la refuncionalización y refacción del edificio de la nueva Sucursal Territorial Noroeste, para la mejoras en la atención a usuarios de la región. El plazo fijado para la ejecución de las refacciones es de nueve meses.
También se abrieron los sobres para la contratación de servicio de inspección aérea, de la red de alta tensión para la zona norte y sur. El objetivo de este proyecto es verificar e inspeccionar el estado de líneas de alta tensión de los distintos corredores de la provincia. A fin de garantizar los estándares de distribución de la energía. El presupuesto para esta obra es de más de 36 millones de pesos.
Otros de los proyectos es en transformadores rurales, con más de 15 millones de pesos para 18 transformadores destinados a zonas rurales de Santa Fe, Rosario y Rafaela. El proyecto "Fondo de Electrificación Rural" prevé la ejecución de obras de infraestructura en zonas aisladas a los núcleos urbanos, con el fin de mejorar la calidad del servicio para los usuarios con un perfil específico.
Por último, en San Vicente y Colonia Margarita también se abrieron sobres. El objetivo de esta obra es construir una línea aérea de media tensión. La obra general tiene tres partes: la línea aérea de media tensión, un nuevo campo de salida en la Estación Transformadora María Juana y la construcción de líneas subterráneas para vincular terminales en distintos puntos hasta llegar a la subestación de San Vicente. El plazo de ejecución es de 270 días y la inversión supera los 60 millones de pesos.
El presidente de la EPE, Maximiliano Neri, consideró vital "invertir a gran escala en todo el territorio provincial. La EPE busca efectivizar, generar más confiabilidad y optimizar la calidad del servicio para acompañar el compromiso de las inversiones en mejorar, no sólo el suministro eléctrico, sino la calidad de vida de las personas, ya que hoy la energía eléctrica es un pilar fundamental", afirmó.