Por Gustavo Orellano
Los obreros no sólo se toparon con la negativa de la patronal en poder cancelar sueldos adeudados sino su intención manifiesta de recortar personal, lo que generó mayor incertidumbre e intranquilidad entre los obreros. "La empresa esgrimió tener dificultades para poder pagar los salarios atrasados además de advertir sobre la posibilidad de suspender o despedir personal, lo que es rotundamente rechazado por el gremio", explicó ayer a este diario el secretario administrativo de la UOM Casilda, Mario Duks.
Para hoy, el sindicato metalúrgico prevé llevar adelante, con el acompañamiento de delegados gremiales de empresas locales, una movida en apoyo a los trabajadores en huelga. En tal sentido el dirigente sindical indicó que "la idea es manifestarse frente al establecimiento en señal de solidaridad con los compañeros de Marani que están dispuestos a seguir la lucha hasta obtener soluciones".
La situación forma parte del complejo panorama que atraviesa el sector agroindustrial en la región del sur santafesino y del que ya dio cuenta este diario a través de distintas coberturas. Salvo excepciones, como sucedió días atrás en la fábrica de cosechadoras Vassalli Fabril al normalizar después de meses de restricciones sus jornadas de trabajo, en general la actividad productiva sigue tendiendo a la baja, lo que se traduce en recortes que terminan afectando los ingresos salariales y poniendo en riesgo miles de empleos. "Hace más de un mes que no cobramos un peso y estamos cansados de las mentiras de la empresa", coincidieron en señalar a este cronista obreros de la firma Marani mientras protestaban en las puerta del establecimiento fabril. Si bien la empresa hizo un ofrecimiento de pago fue rechazado por los trabajadores al considerarlo "insuficiente" aunque, pese al desalentador panorama, no pierden las esperanzas en que surja alguna propuesta superado en las próximas horas.
Mejor suerte corrieron los empleados de Iarsa que lograron cobrar lo adeudado de la primera quincena de noviembre y un resto de octubre, lo que posibilitó poner fin al paro que mantuvieron durante quince días. Tanto Iarsa como Marani se sostienen fundamentalmente con la fabricación de productos para la también empresa casildense Gherardi SA que desde hace unas semanas mantiene reducidas sus jornadas de trabajo a tres días por semana.
La misma medida fue instrumentada por los otros dos establecimientos metalúrgicos que son considerados por el gremio como "fabricas satélites" de lo reconocida industria de sembradoras y herramientas manuales de ferretería. Si bien Gherardi está cumpliendo con el pago de los haberes solo aportó una parte de lo que se comprometió a pagar periódicamente al gremio para achicar la millonaria deuda que tiene en concepto de obra social, farmacia, cuota sindical y seguro de vida. "El plan de pago lo está incumpliendo, por la que estamos evaluando las medidas que adoptaremos si se mantiene en esta tesitura de no honrar el compromiso asumido ante el Ministerio de Trabajo ya que pone en serio riesgo la cobertura social de sus trabajadores", explicó Duks. "Nadie ignora —dijo el gremialista— que la situación es muy difícil para las empresas metalúrgicas pero la variante de ajuste no puede ser el sueldo de los trabajadores".
Y en esa línea resaltó que hoy la UOM Casilda participará de una protesta que se realizará en Las Parejas en el marco de las negociaciones paritarias con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) a fin de obtener una mejora salarial para los trabajadores del sector.
El convenio de reducción de jornadas de trabajo que suscribieron Gherardi así como Iarsa y Marani consiste en achicar las actividades solamente tres días por semana aunque pagando al personal el 75 por ciento de los jornadas no trabajadas además de otorgar, como forma de compensación, dos días más de vacaciones correspondientes al 2018 por cada empleado.
El acuerdo también posibilita a las empresas desdoblar el pago de las quincenas en caso de no poder cancelarlas en su totalidad, abonando el 50 por ciento al momento del vencimiento de la fecha de pago y completar el resto en el término de 72 horas.
Por Claudio Berón
Por Alvaro Torriglia