El caso del bebé con dos cabezas que conmueve a Reconquista llegó a la Justicia. La Fiscalía recibió la denuncia del abogado de la familia por posible "mala praxis médica", ya que, según argumenta, las ecografías no habían advertido la malformación, o la posible "sustitución de un niño por otro".
El fiscal a cargo de la investigación, Nicolás Maglier, aseguró que solicitó el secuestro de las historias clínicas a fin de realizar un exhaustivo análisis del caso, y explicó que, en principio, lo que se busca es determinar la tipificación del delito, de acuerdo a las declaraciones que hicieron los padres del bebé.
"Los estudios realizado en el Samco de Avellaneda y el desenlace, que es el parto, producto del cual nace esta criatura que tiene esta particularidad que no fue previamente advertida por los profesionales médicos en las ecografías que se realizaron", explicó Maglier en declaraciones al diario UNO de Santa Fe.
La madre del bebé bicéfalo, Ayelén, se internó en el hospital de Reconquista el 25 de diciembre. El seguimiento del embarazo lo realizó en el Samco de esa localidad, donde le realizaron dos ecografías. Una falla cardíaca, registrada en el bebé, obligó a los profesionales a realizar una cesárea.
El abogado de la familia, Oscar Vázquez, señaló que "cuando finalizó la cesárea, le dijeron a la madre de la chica (abuela de la criatura) que había nacido muerto", y con bicefalia (la malformación de poseer más de una cabeza). La información los sorprendió porque no había sido detectada en las tomografías.
Maglier reveló que el estudio de la documentación colectada en el hospital le va a permitir “establecer o profundizar líneas de investigación y eventualmente empezar a ahondar en lo que tiene que ver con el deslinde de eventuales responsabilidades penales que le pudieran caber a los profesionales intervinientes".
>> Leer más: El caso de un bebé con bicefalia llegó a la Justicia
Asimismo, precisó que la causa fue caratulada como "mala praxis", y aclaró: "Hay un tema central que tiene que ver con el estudio de la viabilidad que pudiera o no tener la vida de una persona con esas características (con bicefalia); es decir, si advirtiendo con la suficiente antelación este evento (la anormalidad) se hubiese podido cambiar o no la el desenlace".
También, señaló que se investiga la línea identitaria, ya que las ecografías reflejaron una situación que "no se condice con la anomalía presentada en el momento del parto". Y concluyó: "Esto ya habilita la sospecha, que ha sido plasmada en la denuncia, en cuanto a la identidad del niño; hay que descartar cualquier hipótesis de ocurrencia de un delito de esa naturaleza".
Por Mariano D'Arrigo
Por Eugenia Langone