En un acto realizado este jueves, la empresa Nova puso en marcha la primera etapa del parque fotovoltaico, para convertirse en usuario-generador del programa provincial Energía Renovable para el Ambiente (ERA). El encuentro fue presidido por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, en el marco de una jornada marcada por una agenda ligada a la producción.
"Nos gustan los hechos más que las palabras, pero hubo que decir que nuestro gobierno iba a acompañar el desarrollo del sector científico tecnológico, queríamos que Santa Fe se convierta en el centro de la economía del conocimiento de América Latina. Lo que tenemos hoy es esa búsqueda porque creemos en la capacidad de nuestra gente, de nuestro sector científico tecnológico y la capacidad de emprendimiento que tiene esta provincia en esos actores”, dijo el gobernador.
Luego remarcó que “la capacidad de adaptarse, de innovar, de arriesgar y pensar más allá de cualquier circunstancia coyuntural. Este sector va a ser tan importante o más que los sectores tradicionales de la industria de Santa Fe. Todo lo que va a generar la biotecnología: valor agregado y un nivel de facturación y de exportaciones a la par de cada uno de esos sectores. Porque hay una valorización enorme sobre el conocimiento y capacidad de producir de manera sustentable que es lo que hoy el mundo está marcando en sus hábitos de consumo".
Perotti destacó además que “la mirada del mediano y largo plazo es la que necesitamos para que se corra el velo de que siempre hay algo que está mal, por eso creemos profundamente en estas cosas. Santa Fe es la provincia que marca los mayores indicadores a nivel productivos, a nivel de inversión y a nivel de trabajo registrado y se hace trabajando juntos, colaborando con el sector privado”.
Desarrollo sostenible
Por su parte, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, manifestó: "Esto es importante porque significa que nuestros empresarios, nuestros productores están apostando a un desarrollo sostenible de empresas que antes era impensado que un ministro de Ambiente pudiera recorrerlas. Junto al Ministerio de la Producción venimos haciendo un trabajo en conjunto en una provincia donde trabajo y ambiente no pueden estar desencontrados y nosotros tenemos que acompañar con políticas públicas”.
La funcionaria detalló que la obra privada se incorporará al programa ERA y permitirá, a través de la línea de trabajo ERA Colaborativa, brindar energía a diferentes instituciones de la localidad.
Por su parte, la intendenta de Cañada de Gómez, Stella Maris Clérici, destacó que "esto también tiene que ver con la generación de puestos de trabajo” y añadió que “tenemos un presente y un futuro inclusivo, cuidadoso con el ambiente. Una vida digna tiene que ver con eso: con más trabajo y con ser inclusivos, ya hay una mujer trabajando en esta planta”.
2022-06-02NID_274876O_2.jpeg
El gerente general de Nova, Mauro Piva, habló en la ceremonia: "Quiero agradecer al gobernador porque siempre apoyó a las empresas que quieren invertir, que quieren innovar, que asumen riesgos, que se proyectan, que generan trabajo calificado, nunca poniendo trabas, sino generando puentes para poder progresar”, resaltó.
Previo a la inauguración, el gobernador recorrió diferentes obras en ejecución y finalizadas, en la ciudad de Cañada de Gómez. Entre ellas, figuran la renovada Terminal de Ómnibus, el edificio de los Tribunales Provinciales (en ejecución), la Estación de Ferrocarril (restaurada para recibir al tren que pronto retomará su frecuencia diaria desde y hacia la ciudad de Rosario), y la pavimentación del acceso al predio del nuevo Parque Industrial.
También estuvieron presentes en la actividad el senador nacional Roberto Mirabella, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología Daniel Costamagna y la secretaria de Ciencia y Tecnología Marina Baima.
La empresa Nova
Laboratorios Nova SA es una empresa nacida en la ciudad de Cañada de Gómez, que opera en el mercado agropecuario desde 1985. Durante los primeros años, se dedicó exclusivamente a la formulación y venta de coadyuvantes. Con el paso del tiempo, fue ampliando su paleta de productos, incorporando terápicos de semillas, herbicidas, insecticidas, fungicidas y productos biológicos (inoculantes y bioestimulantes). En la actualidad, se emplaza sobre un predio de 14 hectáreas y posee más de 23 mil metros cuadrados cubiertos, contando con tecnología de última generación para la formulación de sus productos (protección y crecimiento de cultivos).
En el marco del ERA, la empresa contará con la planta de energía renovable más grande de Argentina, transformando a la compañía en un usuario-generador de energía renovable.
Nova encuentra en esta política pública provincial la posibilidad de ser la primera empresa de agro en elaborar productos biológicos a partir de energías renovables, generando un alto valor agregado en mercados internacionales, reduciendo su impacto ambiental y sus emisiones de gases de efecto invernadero, y al mismo tiempo, permitiendo importantes ahorros económicos en la generación de energía.
El proyecto integral pretende entregar una potencia total de 340 kilowatt, equivalente al consumo de 200 hogares. Permitirá un ahorro económico del 70% de los costos energéticos de la compañía con la estructura de 944 paneles solares que entraron en ciclo de producción en la primera etapa. Para la segunda, se alcanzarán los 2.400 paneles montados y para la tercera unos 4.400. La inversión total supera los 600 mil dólares.