Hospitales de distintas ciudades del territorio santafesino serán escenario el próximo lunes de una serie de actividades organizadas por la provincia para conmemorar el Día Nacional de la Donación de Organos.
Además de la propuesta oficial en hospitales públicos, otras localidades e instituciones se sumarán a la celebración de la donación de órganos.
Hospitales de distintas ciudades del territorio santafesino serán escenario el próximo lunes de una serie de actividades organizadas por la provincia para conmemorar el Día Nacional de la Donación de Organos.
“Es una fecha en que se homenajea a los donantes, celebrando la vida que dieron y siguen dando”, resaltó el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Perichón.
Y en esa misma línea explico que “este año, por iniciativa del Ministerio de Salud de la provincia, elegimos estar en los hospitales, que son los lugares en donde se trabaja todos los días del año para ir al encuentro de los potenciales donante y para honrar el objetivo de que los pacientes en lista de espera accedan al trasplante que necesitan”.
Asimismo, señaló que “la sociedad necesita seguir informándose y tomando la decisión de donar. En nuestras mesas del 30 de mayo estarán disponibles las actas oficiales para manifestar la decisión anticipada de ser donante. Aunque el marco legal no lo exija, nuestra experiencia en procuración indica que los procesos son más humanizados, más eficientes, menos conflictivos y traumáticos, cuando el potencial donante expresó en vida su voluntad”.
Las actividades, que incluirán la presentación de estands para promover la donación de órganos, se llevarán a cabo, de 9.30 a 12.30, en los hospitales Heca y Centenario (Rosario); José María Cullen y Cemafe (Santa Fe), Gutiérrez (Venado Tuerto), Ferré (Rafaela), y Eva Perón (Granadero Baigorria). Mientras que el Nuevo Hospital Central, de Reconquista, se desarrollarán de 7 a 10.
Desde 1997, cada 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Organos cuya fecha fue establecida por ley para recordar el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público de nuestro país.
"Deja tu marca"
En este marco también está previsto el lanzamiento de la nueva campaña del Cudaio, denominada “Dejá tu marca”. Al respecto, Perichón explicó que la frase “hace referencia a las distintas huellas que dejan la donación y el trasplante en todas las personas que forman parte de sus diversos eslabones: como en el simple hecho de hacerse donante, firmando un acta y vivirlo con orgullo; la influencia que tiene la donación propiamente dicha en el duelo y el recuerdo de la familia del donante; o las marcas reales y visibles que dejan las cirugías de implante en los pacientes que recibieron el órgano que les cambió o salvó la vida”.
Los materiales de la nueva campaña tienen una propuesta interactiva que lo vincula a un espacio virtual que, a su vez, interactúa con la web y la sección de la aplicación Mi Argentina donde se puede manifestar online la voluntad de donar.
Además de la propuesta oficial en hospitales públicos, otras localidades e instituciones se sumarán a la celebración de la donación de órganos.
Tal es el caso de Funes donde el Concejo Municipal, a instancias de una iniciativa presentada por la Casa del Donante, sancionó una ordenanza para iluminar con color verde, representativo de la donación, edificios, espacios y paseos públicos.
También se realizarán actividades en Santo Tomé, de 10 a 12.30, en Plaza Libertad, organizada por la Secretaría de Salud municipal; en Ceres y San Cristóbal, en las inmediaciones de las respectivas sedes municipales; en Coronda, en la sede del Samco local; en Gálvez, en el Centro Universitario; en San Justo, en la Plaza San Martín; y en Calchaquí, en la Escuela Nº 233 “Juan Octavio Gauna”.
Charla en Facultad de Medicina
Como cierre de la jornada se desarrollará, a las 18, una charla, con modalidad de conversatorio, libre y abierta al público, en el anfiteatro “Débora Ferrandini”, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), convocada bajo el título “La donación y el trasplante como una práctica médica cotidiana y su historia”.
El encuentro contará con la participación del decano de esa casa de altos estudios, Jorge Molinas; el director del Cudaio, Mario Perichón; y la jefa del Laboratorio de Inmunogenética, Gretel Naidich.
En los últimos siete días se reportaron 904 nuevos casos en la provincia de acuerdo al Ministerio de Salud
Por Nicolás Maggi
Por Leo Graciarena
Por María Laura Favarel
Por Mariano D'Arrigo
Por Elbio Evangeliste
Por Pablo R. Procopio
Por Carlos Walter Barbarich
Por Martín Stoianovich
Por Salvador Di Stéfano
Por Javier Berro / Télam