Por primera vez en la provincia de Santa Fe se realizó un hallazgo paleontológico de un macrauchenia, un género de mamíferos placentarios de la familia macrauchenidae.
Por primera vez en la provincia de Santa Fe se realizó un hallazgo paleontológico de un macrauchenia, un género de mamíferos placentarios de la familia macrauchenidae.
El inédito hecho ocurrió en la localidad de Arroyo Seco, en los alrededores del frigorífico Mattievich, a la vera del arroyo, situado a 30 kilómetros al sur de la ciudad de Rosario.
El subdirector de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico del Ministerio de Innovación y Cultura, Luciano Rey, manifestó que "esta especie se extinguió hace ocho mil años, pero este ejemplar en particular tiene entre 20 mil y 40 mil años", y agregó que el animal pesaba alrededor de 1.500 kilogramos. "Es una mezcla de camélido y tapir porque tiene un orificio nasal en el cráneo".
Sólo hay un espécimen en el país
Asimismo, destacó "que es un hallazgo muy importante desde el punto de vista local, provincial y nacional porque solamente existe un espécimen en el país de una macrauchenia completa".
El hallazgo se realizó por medio de un vecino de Arroyo Seco que estaba pescando en la barranca y dio aviso a la Municipalidad. Desde la Intendencia informaron al área de Patrimonio del Ministerio de Innovación y Cultura, y de esta manera fue activado el rescate.
Sobre el hallazgo
"Se trata de una macrauchenia completa, ya que está el cráneo, toda la columna, las patas y la costilla prácticamente entera. Este hallazgo es importante porque en la provincia de Santa Fe nunca se había encontrado esta especie así de completa, habían aparecido partes y pedazos, pero nunca enteros", informó Rey desde el área de Patrimonio de la provincia, y agregó que "la macrauchenia es un animal del género de los litopternas y no tiene ningún pariente actual. Es un bicho muy raro, parecido a un camello, tiene características de un tapir porque tiene una fosa nasal en la parte superior del cráneo, con lo cual podría haber tenido una trompa y llega a unos tres metros de alto con el cuello porque tiene las vértebras del cuello muy largas".
El fósil pasará a formar parte del patrimonio histórico del museo de la ciudad.
Por Nachi Saieg