El saliente ministro de Infraestructura de la provincia, José Garibay, dejó formalmente inaugurado el canal Salvat de la ciudad de Funes, una obra de más de mil metros de extensión que contempló el reacondicionamiento de más 400 metros de canal permitiendo sanear una superficie de casi mil hectáreas de zonas de Funes y Roldán. Además, se prevé el reemplazo de las alcantarillas existentes por unas de mayor sección.
"En estos últimos días de gestión vinimos a dejar inaugurado formalmente este entubado del Canal Salvat que viene a proteger a los vecinos de esta zona de Funes; siempre fue primordial el cuidado de los cascos urbanos y esta obra es una muestra de ello", dijo el titular de la cartera. Y agregó: "Hemos ejecutado obras de gran magnitud en toda la provincia y dejamos muchos proyectos listos para que la próxima gestión pueda avanzar en ellos"
La provincia invirtió 100 millones de pesos para la ejecución de estos trabajos. Los beneficios de la obra serán fundamentales para numerosos vecinos dado que, en la mayoría de los tramos, el canal posee una pendiente prácticamente nula y en algunos casos negativa, por lo que su efectividad hidráulica como canal a cielo abierto se encuentra muy disminuida aún para recurrencias bajas.
El canal Salvat forma parte del sistema de desagües de la Cuenca del Arroyo Ludueña. Su nacimiento se encuentra dentro del trazado urbano de la ciudad de Funes. El proyecto de obra tiene como objetivo optimizar la capacidad hidráulica del canal, modificar pendientes, secciones y rugosidades para lograr mayor caudal de traslado.
Además, prevé mejorar las condiciones de seguridad y salubridad, evitando el riesgo de accidentes y enfermedades que pueda ocasionar un curso de agua de estas dimensiones. Cabe destacar, el riesgo para la vida que ocasionaba la existencia de un curso de agua de más de 1,50 metro de profundidad, que en gran parte del trazado se encuentra frente al ingreso de viviendas pobladas.
Por último, el proyecto también pretende disminuir los costos ocasionados por mantenimiento, limpieza y control de plagas, entre otras actividades, logrando así la optimización de los recursos públicos.
La obra del canal comenzó a principios de mayo de 2017, luego de que en octubre de 2016 se efectuara la apertura de sobres de la licitación
El proyecto, realizado por la ingeniera de la Municipalidad de Funes Daniela Bartolucci, tuvo por objetivo, como se dijo, el mejoramiento de la capacidad hidráulica, la modificación de pendientes y secciones para lograr mayor caudal de traslado, entre otros aspectos.
Viejo reclamo
El reacondicionamiento del canal Salvat venía siendo largamente reclamado por los vecinos de Funes, sobre todo los del Profesional Country Club (PCC) y del barrio conocido como Zona 8 (vecinal 323), quienes exigían obras hidráulicas que permitieran desagotar la zona hacia el Salvat, que lleva aguas hacia el norte de la ciudad.
Estos sectores habían sido fueron gravemente afectados por las inundaciones de 2012, que dejaron bajo agua a vastas zonas de Funes y Roldán, y vivían momentos de incertidumbre y preocupación cada vez que se producían lluvias intensas.
Esto llevó a vecinos a crear el colectivo "Nunca más Inundaciones en Funes", que junto a autoconvocados y las Vecinales 8 y 9 realizaron distintos actos de protesta en reclamo de los trabajos.
Desde las inundaciones de 2012 se habían realizado trabajos de limpieza y mantenimiento, como el hecho ese mismo año, con tareas de saneamiento y readecuación, y retroexcavadoras para extraer árboles, arbustos y suelo sedimentado y volver a la sección que se había excavado en 1994.