El conflicto por la pesca de pejerrey entre las localidades vecinas de San Gregorio entró en una semana decisiva y de definiciones ya que se estima que en los próximos días se realizará una reunión entre los presidentes comunales de Aarón Castellanos, Diego de Alvear y San Gregorio para destrabar el desaguisado entre pueblos vecinos. De hecho la provincia intercedió para constituir un Comité Regional Pesquero de la laguna La Picasa. El mandamás de Diego de Alvear, Daniel Sagardía, dijo que acatará lo que dictamine la provincia.
La polémica comenzó el 8 de mayo pasado cuando una ordenanza dictada por el presidente comunal de Diego de Alvear, Daniel Sagardía, limitó la pesca deportiva, (la que se realiza en lanchas o trackers y con caña), a los fines de semana. Por su parte los pesqueros comerciales de Diego de Alvear, es decir los que lo hacen mediante redes, pueden ingresar todos los días.
Sucede que desde que comenzó el año, y tras dos años de restricciones absolutas como consecuencia de la pandemia por Covid-19, el boom de la pesca deportiva atrajo a miles y miles de turistas (o pescadores) de distintas partes del país y quien capitalizó ese beneficio fue mayoritariamente el pueblo de San Gregorio; distante unos diez kilómetros de Diego de Alvear.
Sagardía sostiene que la laguna está en las jurisdicciones de Diego de Alvear y de Aarón Castellanos y que “la gente de San Gregorio (o los de la pesca deportiva mejor dicho) están depredando la laguna y eso es algo que no puedo permitir. Hay 400 personas en mi pueblo que viven de la pesca mientras que en San Gregorio la realidad es muy distinta a la nuestra”.
>>Leer más: Dos pueblos de la laguna La Picasa desatan la "guerra del pejerrey"
Es cierto que la relación entre la infraestructura hospitalaria de Diego de Alvear es muy inferior a la de San Gregorio; del mismo modo que la cantidad de habitantes que tiene uno y otro pueblo. En Diego viven alrededor de 2 mil personas mientras que en San Gregorio están alrededor de los 6 mil habitantes. En este último pueblo hay disponibilidad de camas (alrededor de 250) y abundan los bares, restaurantes, supermercados y lugares de esparcimiento.
DSC_0086.JPG
Los fileteadores de pejerrey de San Gregorio y Diego de Alvear sufren por la merma en el trabajo como consecuencia de la "veda".
Pero el argumento de muchos vecinos y hasta el propio mandatario comunal de Diego de Alvear es que San Gregorio no tiene ni un metro de laguna y “sin embargo se beneficia mucho más que nosotros”. Otro de los argumentos de Sagardía es él que debe velar por su gente que son de condición humilde. “Si depredan la laguna se quedan sin trabajo”.
>>Leer más: "Guerra del pejerrey": La Picasa se vació de lanchas y calentó los ánimos
Sin pejerreyes
Sagardía se mostró muy preocupado por el futuro de la laguna ya que sostiene que “a este paso y si no hacíamos esa ordenanza que limita la pesca deportiva e impide que se haga los días de semana, nos vamos a quedar sin pejerreyes en menos de cuatro meses. Esto ya pasó y no queremos que vuelva a pasar porque sería lamentable para todos”.
En efecto desde la gran inundación de 1999 y años siguientes, La Picasa se convirtió en una laguna con mucho “pique” de pejerrey y atractivo zonal. Desde esos años que muchas personas reconvirtieron su actividad o trabajo y pasaron a ser pescadores; algo realmente increíble años atrás que eso sucediera en una zona más propensa a la agricultura y ganadería que a la pesca.
No obstante ello el mandatario de Diego de Alvear Daniel Sagardía, alineado con el gobierno de Omar Perotti en esta cuestión, sostuvo que “voy acatar lo que diga la provincia en este sentido y de lo que se acuerde en una futura reunión entre las partes”.
>>Leer más: Guerra del pejerrey: Santa Fe creará el comité pesquero ...