"Guerra del pejerrey": los jefes comunales del sur santafesino fumaron la pipa de la paz 

Fueron 40 días de debates y finalmente arribaron a un acuerdo para redactar una normativa que garantice el recurso ictícola de la laguna La Picasa
22 de junio 2022 · 18:02hs

Luego de 40 días de negociaciones los jefes comunales de las localidades de San Gregorio, Diego de Alvear y Aarón Castellanos arribaron a un acuerdo en el conflicto que desató las diferencias de criterios en torno a la explotación del recurso ictícola de la laguna La Picasa. Esta “guerra del pejerrey” -como se llamó con picardía a este entredicho- tuvo momentos de tensión entre los jefes comunales y entre los protagonistas que fundamentalmente pugnaban por pescar pejerreyes bajo modalidades diferentes, según el desarrollo que adoptó cada población.

En el caso de San Gregorio, los lugareños se organizaron para disparar una verdadera industria turística de la mano de los entusiastas de la pesca deportiva (utilizando cebos, carnada y cañas) que llegan de gran parte del país atraídos por “el buen pique” y los grandes portes de pejerreyes que ofrece el espejo de agua. Para ello, construyeron dos muelles de arribo y embarque, servicios para los visitantes y una auténtica revolución comercial e inmobiliaria con la construcción de cabañas, departamentos y hasta la adecuación de casas familiares para recibir a la cantidad de pescadores que llegan a la pequeña población del departamento General López.

Estudiantes, docentes y directivos de la escuela en la avant premiere, el 5 de diciembre pasado. Ahora Bajo presión está en las redes.

Esperanza: el film "Bajo presión" ya está en las redes

En la traza. El senador Traferri pidió que se realicen las necesaria obras de bacheo.

Reclamo por el mal estado de la autopista Rosario-Santa Fe

A solo ocho kilómetros de allí, en Diego de Alvear, el recurso se desarrolló en un sector que se dedica a la pesca comercial con redes para la obtención y venta de carne de pejerrey y, además, hay pescadores de subsistencia que en conjunto están impulsando la creación de una cooperativa. En esta localidad, aunque en contados casos, también hay quienes ofrecen albergue y servicios para pescadores deportivos. En Aarón Castellanos en cambio, la actividad se divide entre la pesca comercial y, en similar cantidad, hay pescadores de subsistencia.

pesca en La Picasa (3).jpeg

El conflicto se generó cuando el presidente de Diego de Alvear instrumentó una ordenanza que fundamentalmente limitaba la pesca deportiva que estaba permitida todos los días, únicamente a los fines de semana y feriados. Una medida que, si bien se funda en la defensa del recurso ictícola y la fuente de trabajo de unos 300 pescadores dieguenses, provocó malestar y alarma en la vecina San Gregorio.

Luego de numerosos intercambios a través de distintos canales y de la difusión de la problemática que se generó tomó intervención la provincia a través de autoridades y funcionarios del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

Recurso compartido

"Fundamentalmente el conflicto que se planteó es propio de un recurso compartido y con distintos tipos de usos. Había una cuestión jurisdiccional de la cuenca La Picasa y el uso deportivo o comercial del recurso. Todas estas cuestiones con sus implicancias biológicas o de conservación con lo económico y social se pusieron sobre la mesa y en este mes en que llevamos adelante reuniones, conversaciones y negociaciones intentamos armonizar los legítimos intereses que se pusieron en juego", dijo a La Capital, el subsecretario de Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, Gaspar Borra.

El funcionario evaluó como muy exitosa la gestión realizada y contó que "se partió de la necesidad de la utilización y un manejo sustentable y racional del pejerrey en La Picasa. Para eso aplicamos un enfoque sistémico para el manejo de la cuenca porque las decisiones que toma una jurisdicción en forma aislada necesariamente repercuten porque el recurso es común".

"En ese marco de situación -prosiguió- todas las partes y desde el Ministerio como autoridad de aplicación de la ley de pesca en la provincia fuimos conductores del proceso de trabajo participativo con las comunas para que la decisión que tome la ministra (Erika Gonnet) a través de una resolución tenga los grados de consenso necesarios para permitir un control mucho más efectivo en el territorio".

Pesca La Picasa 1.jpg
El presidente comunal de Diego de Alvear asegura que la pesca con cañas afecta a la población de peces. Mientras que su par de San Gregorio sostiene que el daño lo hace la extracción con redes.

El presidente comunal de Diego de Alvear asegura que la pesca con cañas afecta a la población de peces. Mientras que su par de San Gregorio sostiene que el daño lo hace la extracción con redes.

"Trabajamos para modificar la resolución 089/2010 que rige la cuestión de la pesca del pejerrey en La Picasa ya que todas las partes coincidieron en que había que mejorarla, actualizarla y, sobre esa base, establecer nuevos parámetros. Como Ministerio de Ambiente y Cambio Climático nuestro eje principal es la protección del recurso, pero sin descuidar el tema social y económico y sus vastas implicancias”, enfatizó.

Su cartera hizo un relevamiento de los pescadores artesanales (comerciales y de subsistencia) de Diego de Alvear y Aarón Castellanos. En la primera hay 37 pescadores comerciales y 14 de subsistencia, en tanto que en la segunda población hay 19 comerciales y 18 de subsistencia. En el caso de San Gregorio, si bien hay algunas personas que se dedican a la pesca, por no ser una comuna con jurisdicción sobre la laguna, no tiene pescadores comerciales habilitados, aunque tiene un gran desarrollo de infraestructura turística asociada a la pesca del pejerrey.

"Por esa razón la integramos a esta mesa de propuestas y debates para buscar soluciones”, añadió Borra y abundó: "Con ese contexto general y ante el acuerdo sobre la necesidad de actualizar el marco normativo vigente terminamos un nuevo proyecto de resolución con la conformidad de todos los presidentes comunales y los equipos técnicos del Ministerio que en breve se elevará a la ministra para que dicte el acto administrativo correspondiente que derivará en una nueva resolución".

Pesca deportiva

Entre los puntos más importantes se acordó que cuando se realice pesca comercial no haya pesca deportiva para evitar que confluyan las dos modalidades en un mismo momento. "Limitamos la pesca deportiva solamente a viernes (a partir de las 11), sábados, domingos y feriados. Bajamos la cantidad de días y también el cupo de capturas que antes estaba previsto en 40 unidades y ahora solo se permitirán 30. Tratamos de buscar un equilibrio para que la pesca sea deportiva y se mantenga pero que sea sostenible dentro del punto de vista ambiental", dijo el funcionario.

"A la par de los días de pesca deportiva establecimos una serie de restricciones y prohibiciones para que esta modalidad sea realmente deportiva. De ese modo, prohibimos expresamente el uso de luces artificiales y cebos de todo tipo para conservar la calidad del agua porque es muy importante para la biología del pejerrey", sostuvo y añadió que "también se prohibirá terminantemente que los pescadores deportivos utilicen redes".

Atendiendo a los criterios técnicos de los biólogos la cartera provincial realizará dos estudios anuales de la población de pejerreyes. "Por razones metodológicas es aconsejable realizar una durante el período reproductivo que coincide con la veda (desde el 1º de septiembre hasta el 30 de noviembre de cada año) y otro entre mayo y junio.

Otro punto destacable es que ahora se exigirá que el pescador deportivo tenga la respectiva licencia provincial para ejercer la actividad que desde marzo de este año se puede gestionar a través de internet bajando el Formulario de Caza y Pesca.

Pesca comercial

Para la pesca comercial se estipuló la prohibición de que el pejerrey sea transportado o comercializado entero fuera de la jurisdicción y de ese modo se obliga al procesado o como mínimo fileteado en el lugar en el que fue pescado para preservar la incidencia económica que tiene el valor agregado de la actividad en la población. La pesca comercial quedará entonces habilitada de lunes a viernes (este día hasta las 11) y se mantendrá la veda de tres meses durante el período estival.

>>Leer más: Dos pueblos de la laguna La Picasa desatan la guerra del pejerrey

Otro aspecto importante a destacar es que tanto las comunas de Diego de Alvear como de Aarón Castellanos solicitaron que se instalen puertos de fiscalización de la pesca comercial en sus respectivas jurisdicciones, pedidos que ya están en trámite en el Ministerio de Ambiente.

Conformidad

"Desde la provincia nos interesa destacar el trabajo conjunto que hicimos con los tres presidentes comunales que mostraron la mejor predisposición para debatir, aportar ideas y llegar a puntos de acuerdo que se plasmaron en este proyecto de resolución que en un par de semanas estará listo para la firma de la ministra", expresó Borra y agregó que "se trabajó con responsabilidad, madurez y, principalmente, con la intención de regular de forma razonable y sostenible un recurso compartido".

>>Leer más: Se agrava el conflicto entre los pueblos de San Gregorio y Diego de Alvear por la guerra del pejerrey

"En toda la regulación de pesquerías tenemos como axioma apuntalar que si no aseguramos la sostenibilidad biológica del recurso todo lo demás caerá en saco roto. Sin cuidar los peces de hoy no hay pescado para mañana", consideró Borra y en ese marco valoró que el actual proyecto de resolución acordado prioriza esa sostenibilidad del recurso limitando las cantidades, los días de pesca, controlando la pesca comercial, agregándole valor en origen, el compromiso de la provincia de hacer dos estudios anuales para actualizar periódicamente la situación del recurso y de esa manera lograr que tanto la pesca deportiva y comercial se sostengan en el tiempo, para todos los beneficios sociales y económicos que ello implica.

Ver comentarios

Las más de leídas

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Nueva York se hunde año tras año por el peso de sus edificios

Nueva York se hunde año tras año por el peso de sus edificios

Lo último

F1: Max Verstappen festeja su quinta victoria del año bajo la lluvia en Mónaco

F1: Max Verstappen festeja su quinta victoria del año bajo la lluvia en Mónaco

Lo llamaron por su nombre y cuando salió a la vereda lo acribillaron a balazos

Lo llamaron por su nombre y cuando salió a la vereda lo acribillaron a balazos

Alejo Véliz volvió a deslumbrar con un baile de malambo para celebrar el pase a octavos

Alejo Véliz volvió a deslumbrar con un baile de malambo para celebrar el pase a octavos

Lo llamaron por su nombre y cuando salió a la vereda lo acribillaron a balazos

La víctima tenía 42 años y los atacantes dispararon desde una moto. Ocurrió este sábado por la noche en 27 de Febrero al 7700.

Lo llamaron por su nombre y cuando salió a la vereda lo acribillaron a balazos
La avenida de Circunvalación sigue en estado de abandono

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

La avenida de Circunvalación sigue en estado de abandono

Las dos caras del 25 de mayo: la plaza llena y el palacio vacío

Por Mariano D'Arrigo

Opinion

Las dos caras del 25 de mayo: la plaza llena y el palacio vacío

Crece la adicción al juego en el escenario pospandemia

Por Alicia Salinas

La ciudad

Crece la adicción al juego en el escenario pospandemia

Podoroska aportó la primera victoria argentina en Roland Garros
Ovación

Podoroska aportó la primera victoria argentina en Roland Garros

Alejo Véliz volvió a deslumbrar con un baile de malambo para celebrar el pase a octavos
Ovación

Alejo Véliz volvió a deslumbrar con un baile de malambo para celebrar el pase a octavos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Nueva York se hunde año tras año por el peso de sus edificios

Nueva York se hunde año tras año por el peso de sus edificios

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Ovación
Alejo Véliz volvió a deslumbrar con un baile de malambo para celebrar el pase a octavos
Ovación

Alejo Véliz volvió a deslumbrar con un baile de malambo para celebrar el pase a octavos

Alejo Véliz volvió a deslumbrar con un baile de malambo para celebrar el pase a octavos

Alejo Véliz volvió a deslumbrar con un baile de malambo para celebrar el pase a octavos

Podoroska aportó la primera victoria argentina en Roland Garros

Podoroska aportó la primera victoria argentina en Roland Garros

La selección, de gira con Leo, Fideo y Gio

La selección, de gira con Leo, Fideo y Gio

Policiales
Lo llamaron por su nombre y cuando salió a la vereda lo acribillaron a balazos
Policiales

Lo llamaron por su nombre y cuando salió a la vereda lo acribillaron a balazos

Los recuerdos del Trinche Carlovich que evocaron sus hijos en el juicio por su muerte

Los recuerdos del "Trinche" Carlovich que evocaron sus hijos en el juicio por su muerte

Una emboscada fatal terminó con la vida de un hombre en un pasillo de barrio La Bajada

Una emboscada fatal terminó con la vida de un hombre en un pasillo de barrio La Bajada

Asesinan a balazos a un vecino de barrio Itatí en una tentativa de robo

Asesinan a balazos a un vecino de barrio Itatí en una tentativa de robo

La Ciudad
Se viene una semana con días frescos y nublados
La ciudad

Se viene una semana con días frescos y nublados

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Crece la adicción al juego en el escenario pospandemia

Crece la adicción al juego en el escenario pospandemia

La seguridad privada ya representa el 50% de las expensas de los edificios rosarinos

La seguridad privada ya representa el 50% de las expensas de los edificios rosarinos

Una emboscada fatal terminó con la vida de un hombre en un pasillo de barrio La Bajada

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Una emboscada fatal terminó con la vida de un hombre en un pasillo de barrio La Bajada

Reclamo por el mal estado de la autopista Rosario-Santa Fe
la Región

Reclamo por el mal estado de la autopista Rosario-Santa Fe

Asesinan a balazos a un vecino de barrio Itatí en una tentativa de robo
POLICIALES

Asesinan a balazos a un vecino de barrio Itatí en una tentativa de robo

San Lorenzo: lanzó dos cursos que brindan más posibilidad de empleo a los vecinos
La Región

San Lorenzo: lanzó dos cursos que brindan más posibilidad de empleo a los vecinos

Timbúes: fin de una esperada obra de pavimentación
La Región

Timbúes: fin de una esperada obra de pavimentación

Egipto anunció el hallazgo de más tesoros de la Antigüedad
Información General

Egipto anunció el hallazgo de más tesoros de la Antigüedad

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR
La Ciudad

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado
Policiales

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Fin de semana largo: destacan movimiento turístico récord, impulsado por el Previaje
Información general

Fin de semana largo: destacan movimiento turístico récord, impulsado por el Previaje

La movilidad eléctrica  marca el rumbo de la  industria de las motos

Por Facundo Budassi

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

La movilidad eléctrica marca el rumbo de la industria de las motos

En EEUU, la marihuana aumenta los problemas de salud mental entre los jóvenes
Información General

En EEUU, la marihuana aumenta los problemas de salud mental entre los jóvenes

Nueva York se hunde año tras año por el peso de sus edificios
Información General

Nueva York se hunde año tras año por el peso de sus edificios

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo
La Región

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Controles de velocidad: sólo el 5% de los conductores superó las marcas permitidas

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Controles de velocidad: sólo el 5% de los conductores superó las marcas permitidas

Abrieron un expediente contra los pilotos del nuevo avión presidencial
Información General

Abrieron un expediente contra los pilotos del nuevo avión presidencial

Fin de semana XXL: Rosario se recuperó y tuvo una ocupación hotelera del 75%
La ciudad

Fin de semana XXL: Rosario se recuperó y tuvo una ocupación hotelera del 75%

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan
La Región

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Massa y De Pedro compartieron un nuevo acto en clave electoral
Política

Massa y De Pedro compartieron un nuevo acto en clave electoral

Villa Gobernador Gálvez reclama por sus jardines de infantes inconclusos

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

Villa Gobernador Gálvez reclama por sus jardines de infantes inconclusos

Los rosarinos volverán a disfrutar este domingo de los paseos en el tranvía histórico
La Ciudad

Los rosarinos volverán a disfrutar este domingo de los paseos en el tranvía histórico