“Le pedimos a la gente que por favor se cuide sino no vamos a poder responder”. Con esa advertencia la directora del Hospital “Gral. San Martín” de Firmat, Lucía Maestro, instó a la comunidad a tomar conciencia ante el avance de la segunda ola de la pandemia que pone al límite el funcionamiento del sistema sanitario.
De las 10 camas críticas con que cuenta el efector público para cubrir las necesidades sanitarias de 14 localidades que forman para de su área de cobertura programática siete están ocupadas y de las tres restantes solo le quedan dos para pacientes Covid mientras que la otra está destinada a diferentes patologías.
A la escasa disponibilidad se suma la falta de recursos humanos que impide ampliar la cantidad de plazas en el área de terapia intensiva que en las últimas horas fue provista por el Ministerio de Salud provincial de dos nuevos respiradores en remplazo de aparatos antiguos.
Maestro se mostró preocupada por el aumento de contagios al sostener que “estamos al máximo de la capacidad operativa y lamentablemente vemos que los casos siguen creciendo en la ciudad y toda la zona que depende de nuestro hospital, razón por la cual no que otra alternativa que cuidarse y respetar las restricciones” para frenar la propagación del virus.
En esa misma línea, insistió con la responsabilidad social ya que “si la situación sigue agravándose no vamos a poder dar respuesta a la demanda”, aseguró.
Similar opinión expresó a La Capital el subsecretario de Gestión del Ministerio de Salud de la provincia y vecino de Firmat, Ramiro Huber, quien recalcó que “es fundamental que la sociedad reaccione porque hay un porcentaje importante de la población que parece hacer una negación del problema y no se cuida”. “Si cada integrante de la comunidad tomase conciencia y actuara responsablemente _añadió_ no sería necesario que las autoridades provinciales y municipales tengan que exigir constantemente el cumplimiento de las restricciones”.
Sobre el alto nivel de ocupación camas críticas, Huber sostuvo que influye el hecho de que “los pacientes que ingresan a terapia son más jóvenes y sus organismos tienen resistencia para dar lucha al virus lo que prolonga el tiempo de internación”.
El funcionario, rescató la importancia de avanzar con el plan de vacunación contra el coronavirus en el actual contexto de crisis sanitaria porque “es una pata importante que está demostrando protección, por lo que es necesario seguir ampliando la cobertura y al mismo tiempo apelar a los cuidados preventivos”.
Asimismo, remarcó que “estamos atravesando un momento difícil que complica seriamente al sistema sanitaria en nuestra zona donde el hospital de Firmat ya amplió al máximo su capacidad de respuesta al igual que el efector público de Venado Tuerto al haber sumado recientemente seis nuevos respirados aportados por la provincia”.
Delicado panorama en Casilda
En tanto, el panorama sigue siendo delicado en la ciudad de Casilda donde las autoridades también se esfuerzan en trazar estrategias para bajar los índices de contagios. El último parte epidemiológico dado a conocer en la noche de este lunes reportó 16 nuevos infectados que elevaron a 4.022 el número de vecinos que contrajeron la enfermedad desde el inicio de la pandemia. De ese total ya se recuperaron 3.762 personas y fallecieron 101 cuyo último deceso se produjo anoche.
En las últimas 24 horas también la localidad de Chabás se vio golpeada por el triste desenlace de dos mujeres, de 55 y 65 años, quienes perdieron la vida a causa del coronavirus. El jefe comunal, Lucas Lesgart, lamentó lo sucedido y pidió a los vecinos que “si no tienen que circular por motivos esenciales, traten de permanecer en sus hogares. Así estarán cuidando a sus familiares, amigos, compañeros de trabajo, y la continuidad de las clases presenciales".