Excavación arqueológica: los "enterratorios" de Melincué son similares a los de Cayastá

El proyecto Entornos a Melincué, que explora las ruinas de un viejo fuerte virreinal de 1779, obtuvo resultados de relevante valor histórico
29 de septiembre 2022 · 11:30hs

El equipo de investigadores y estudiantes del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Antropología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y del Museo Gallardo realizaron excavaciones arqueológicas en uno de los sitios históricos de mayor importancia para la provincia de Santa Fe y que fuera el Fuerte Virreinal de Melincué. El proyecto se denominó Entornos a Melincué y ya comenzó su segunda etapa.

Los trabajos que se llevaron a cabo entre el 16 y 25 de septiembre pasados dieron un hallazgo arqueológico singular y relevante: el hallazgo relevado en el Fuerte de Puerto Gaboto es muy similar al hecho, en cuanto a la importancia, al de Cayastá y tiene la misma importancia histórica.

un helicoptero se estrello en el rio parana, a la altura de ramallo: murio el piloto

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Santa Fe es una de las siete provincias que hizo un convenio con la Nación para hacer el inventario. Entre Ríos, ausente.

Humedales, al detalle: Santa Fe amplía el inventario provincial

En esta oportunidad el equipo liderado por Germán Giordano, Juan David Avila, Fernán García, Belén Molinengo y Mariela Gallego estuvo concentrando los trabajos en el recinto de lo que fuera la iglesia o capilla del fuerte donde, en junio pasado habían comenzado a aparecer “enterratorios” humanos.

“Junto a más de diez estudiantes se continuó excavando ese sector de enterratorios para poder comprender los patrones de inhumación, las características de los mismos, si fuera posible las causas de muerte, las relaciones de temporalidad entre los distintos entierros y si el conjunto corresponde a una fosa común o si los cuerpos fueron enterrados en diferentes momentos y de forma individual”, explicó la antropóloga venadense radicada en Rosario, Mariela Gallego.

Agregó que “para ello, al empezar a aparecer los restos óseos humanos, se trabajó con mucha minuciosidad, retirando el sedimento con pinceles, estecas, espátulas y cucharines para no destruir las evidencias. En esta oportunidad también se pudo ubicar otro sector lindante a la iglesia que presenta una delimitación con ladrillos coloniales dispuestos de canto, lo que los investigadores lo están interpretando como parte del patio de la misma ya que posee los mismos límites de la iglesia y se localiza hacia el sur”.

Lo cierto es que avanzada la semana el equipo de estudiantes e investigadores del proyecto Entornos a Melincué, fueron descubriendo distintos sectores de inhumación en el recinto de la iglesia del fuerte, similar a los hallazgos que aparecen en Santa Fe la Vieja, en Cayastá, donde los entierros humanos fueron realizados en el interior de las iglesias como lugares sagrados.

El Fuerte de Melincué data del año 1779 y con estos hallazgos adquiere tanta relevancia como el Fuerte Sancti Spíritu, de Puerto Gaboto, ya que en la provincia son los únicos espacios de frontera entre las sociedades hispanocriollas y los pueblos originarios, donde se llevaron a cabo trabajos intensivos de excavaciones arqueológicas.

https://graph.facebook.com/v8.0/oembed_post?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Farmandosenes%2Fvideos%2F801965381072366&access_token=EAAGZAH4sEtVABAEo4jIZCKupfZAZCCxLQAqLXXyaZAyfHZBgJniujT6OU7oeqjqN9pdChCrO0V4oMMdruZCyFsFtAUjsGI3yNe1QwSabdeHZAfGbyhqasd8nge7boYSQZC3bc2KeIA2ZAwvdDKZCuZB47OpKLiqZBZADXaCczr0jDuBtx8sjxHUnDqsiWlOcEXrBs7XwkZD

Proyecto Entornos a Melincue 2da Campaña Facundo Victorio estudiante de antropología UNR

Publicado por Armando Senese en Miércoles, 28 de septiembre de 2022

Especialistas

El antropólogo de Hughes, pero también radicado en Rosario, Germán Giordano explicó que “avanzadas las excavaciones, los especialistas empezaron a plantear algunas hipótesis para explicar la disposición de los entierros. Cabe aclarar que en junio pasado se habían descubierto el entierro de 5 individuos y ampliadas las excavaciones en esta oportunidad llegaron a identificar a 25 individuos hasta el momento”.

“Las disposiciones de los cuerpos que se encontraron enterrados fue de forma extendida y con los huesos articulados anatómicamente, con una orientación Norte-Sur. Es decir que los cráneos se ubicaron hacia el Norte y los pies hacia el Sur. Entre los individuos se pudieron reconocer hombres y mujeres, de diferentes rangos etarios. Todas las inhumaciones corresponden a entierros primarios individuales, es decir que se pudo ubicar la fosa de inhumación de cada individuo y que el lugar de entierro es el original del momento de la muerte”, agrego Giordano.

>>Leer más: Excavación en busca de restos arqueológicos en Melincué: "Queremos rescatar las voces de la historia"

Belen Molinengo, también experta en la materia, contó que “también se pudo observar un patrón recurrente entre los entierros donde un individuo aparece enterrado a la altura de las rodillas del individuo contiguo. Podemos decir que no todos los individuos fueron enterrados a la vez, ya que aparecen superposición de cuerpos, cada uno con su fosa de inhumación.

Entonces lo que podemos considerar hasta el momento es que la iglesia del Fuerte Virreinal fue utilizada como un lugar sagrado para el entierro de los muertos, que hubo diferentes temporalidades de entierros pero que todas ellas estarían vinculadas al momento de funcionamiento del fuerte, es decir que corresponderían a sociedades hispanocriollas, ya que las características de los entierros son muy diferentes a las observadas en otras investigaciones para los pueblos originarios”.

Juan David Avila, perteneciente al equipo profesional de Entornos a Melincué, aclaró que “una vez que se registró toda la evidencia de los entierros, se catalogó cada individuo, se tomaron todas las medidas pertinentes, se decidió exhumar solamente 2 individuos como muestra de esta población para realizar análisis de laboratorio que nos puedan indicar el estado de salud-enfermedad de los mismos, así como las causas de muerte. Los demás restos fueron nuevamente tapados con una capa de sedimento y sobre ello, una cubierta protectora como demarcación de la finalización de esta etapa de trabajo”.

image.png
Los “enterratorios” humanos se realizaban en las Iglesias de los fuertes. Al menos eso se deduce que sucedió en Melincué. (Foto Armando Senese)

Los “enterratorios” humanos se realizaban en las Iglesias de los fuertes. Al menos eso se deduce que sucedió en Melincué. (Foto Armando Senese)

Vecinos

“Durante los trabajos de investigación tuvimos la oportunidad de conversar con vecinos de las distintas localidades de la región quienes nos aportaron valiosa información sobre la dinámica ambiental, los eventos de inundación y sequía de la laguna y el funcionamiento de los balnearios de los clubes de Elortondo en ese sector de la laguna entre las décadas del ‘60 y ’70, remarcó el profesional Fernán García y agregó que “nos acercaron fotografías de época y planos de los campos lindantes que nos ayudan a interpretar las evidencias contemporáneas de ocupaciones del espacio y las alteraciones que sufrió el sitio histórico a lo largo del tiempo”.

“Agradecemos profundamente a toda la comunidad de la región por los datos aportados y por el cuidado que han tenido en preservar este sitio histórico que es patrimonio de todos. El apoyo incondicional de las Comunas de Melincué, Elortondo y Labordeboy hacen que este proyecto pueda seguir dando sus frutos, transformándose en un proyecto comunitario de interés regional y provincial”, resaltó García.

El trabajo es realizado “por los estudiantes de la Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, que con gran profesionalismo y dedicación estuvieron excavando todos estos días en el Fuerte de Melincué, ellos son: Facundo Victorio, Irene Greco, Leonardo Aramburu, Telma Ilincheta, Eva Chuard, María Luján Cebollez, Morena Vélez Pérez, Guillermo Detlefsen, Cristian Lallami, Germán Gonzáles, Macarena Berta, Martina Carpi, Cecilia Arias y la Lic. Gabriela González”, remarcó Mariela Gallego.

image.png
Entre los días 16 y 25 de septiembre, un equipo de investigadores rosarinos estuvo llevando a cabo la segunda etapa del proyecto Entornos a Melincué. (Foto; Armando Senese)

Entre los días 16 y 25 de septiembre, un equipo de investigadores rosarinos estuvo llevando a cabo la segunda etapa del proyecto Entornos a Melincué. (Foto; Armando Senese)

https://graph.facebook.com/v8.0/oembed_post?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Farmandosenes%2Fvideos%2F666822038166849&access_token=EAAGZAH4sEtVABANUyjlRJKRuTONt8ZAHtwc0ODYlZAZBUlX8a5RpxFI8OZArV1KBOQlJtBIZBGEmlmjiInAHzheEDsWnyVHcsR9S4rDMKx05vZAELhyg4MxhohFBcF4OLqYFdT6DF6AWMFibh1BuIJfl4wZAwQJWkZAssc5hW91KsTJwEmEwOtO88Wk1tfOuGCnQZD

PROYECTO ENTORNOS A MELINCUEMUSEO GALLARDO - UNRIRENE GRECO Bachiller Universitaria de Antropologia comienzo de la segunda campaña semana 16/9 al 26/9/22

Publicado por Armando Senese en Lunes, 26 de septiembre de 2022

Protección

“Ahora es de suma importancia pensar en las medidas de protección de este sitio histórico de interés provincial. Estamos consensuando con las Comunas locales las tareas de protección, puesta en valor y señalización de este Fuerte Virreinal para que pueda ser considerado dentro de un circuito turístico de la laguna. Queda mucho por trabajar también con las escuelas y con la gente de la región para construir en forma conjunta las historias que surcan a este fuerte para poder así entender la importancia de cuidarlo y protegerlo”, sostuvieron los profesionales.

Agregaron que “por todo ello estamos pensando en una propuesta para la valorización del Patrimonio Cultural (histórico y arqueológico) de la laguna Melincué, donde se genere un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación, haciendo hincapié en su protección, promoviendo su divulgación como espacio público, que sea concebido como un lugar democratizador de la cultura”.

https://graph.facebook.com/v8.0/oembed_post?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Farmandosenes%2Fvideos%2F501411551993444&access_token=EAAGZAH4sEtVABANUyjlRJKRuTONt8ZAHtwc0ODYlZAZBUlX8a5RpxFI8OZArV1KBOQlJtBIZBGEmlmjiInAHzheEDsWnyVHcsR9S4rDMKx05vZAELhyg4MxhohFBcF4OLqYFdT6DF6AWMFibh1BuIJfl4wZAwQJWkZAssc5hW91KsTJwEmEwOtO88Wk1tfOuGCnQZD

Melincue. Fotos del sitio arqueológico en las excavaciones de la iglesia perteneciente al fuerte en la época del virreynato

Publicado por Armando Senese en Lunes, 19 de septiembre de 2022

Ver comentarios

Las más leídas

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Lo último

Quini 6: un bonaerense y un santafesino se repartirán más de 250 millones

Quini 6: un bonaerense y un santafesino se repartirán más de 250 millones

Juegos Parapanamericanos: más oro y un cierre íntimo

Juegos Parapanamericanos: más oro y un cierre íntimo

Jaminton Campaz y Luca Martínez Dupuy: el cerebro y el 9 que dijo acá estoy

Jaminton Campaz y Luca Martínez Dupuy: el cerebro y el 9 que dijo "acá estoy"

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

La víctima fatal era un reconocido empresario de 71 años. Los tres pasajeros que viajaban en la aeronave siniestrada resultaron ilesos.
Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto
Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Doble objetivo cumplido: Central clasificó a la Libertadores y a playoffs
Ovación

Doble objetivo cumplido: Central clasificó a la Libertadores y a playoffs

Pullaro aseguró que la provincia pagará los aguinaldos con normalidad
Política

Pullaro aseguró que la provincia pagará los aguinaldos con normalidad

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón
Policiales

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Javier Milei emprende un viaje a Estados Unidos y lo acompaña Luis Caputo
politica

Javier Milei emprende un viaje a Estados Unidos y lo acompaña Luis Caputo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Doble objetivo cumplido: Central clasificó a la Libertadores y a playoffs

Doble objetivo cumplido: Central clasificó a la Libertadores y a playoffs

Ovación
Jaminton Campaz y Luca Martínez Dupuy: el cerebro y el 9 que dijo acá estoy

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Jaminton Campaz y Luca Martínez Dupuy: el cerebro y el 9 que dijo "acá estoy"

Jaminton Campaz y Luca Martínez Dupuy: el cerebro y el 9 que dijo acá estoy

Jaminton Campaz y Luca Martínez Dupuy: el cerebro y el 9 que dijo "acá estoy"

La lepra frente al halcón, en el Coloso y con varias modificaciones

La lepra frente al halcón, en el Coloso y con varias modificaciones

Russo tras la gran victoria: La gloria no tiene precio

Russo tras la gran victoria: "La gloria no tiene precio"

Policiales
Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón
Policiales

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

La Ciudad
Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

El guiño de Javier Milei a Mauricio Macri por las elecciones en Boca
Política

El guiño de Javier Milei a Mauricio Macri por las elecciones en Boca

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Por Javier Felcaro

Política

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Incesantes reuniones e idas y vueltas por el gabinete de Milei
Política

Incesantes reuniones e idas y vueltas por el gabinete de Milei

Hay que tender puentes con una generación con la que no hemos sabido dialogar
Información general

"Hay que tender puentes con una generación con la que no hemos sabido dialogar"

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste
Policiales

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle
Policiales

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La Ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Cuánto cuesta hoy preparar un asado para cuatro personas
La Ciudad

Cuánto cuesta hoy preparar un asado para cuatro personas

Segunda liberación de rehenes israelíes, luego de retrasos y tensión
El Mundo

Segunda liberación de rehenes israelíes, luego de retrasos y tensión

Baima: Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Baima: "Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica"

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

El Colegio de Abogados debe ser protagonista de las reformas que vengan
La Ciudad

"El Colegio de Abogados debe ser protagonista de las reformas que vengan"

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios
La Ciudad

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Santa Fe presentó trayectos en políticas de igualdad de género en Ciencia
LA REGIÓN

Santa Fe presentó trayectos en políticas de igualdad de género en Ciencia

70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores
LA REGIÓN

70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375
Economía

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad
Policiales

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario
LA CIUDAD

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022
OVACIÓN

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por Eugenia Langone

Exclusivo Suscriptores

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas