El municipio de Casilda entrega de microcréditos para la compra de materiales de construcción para el arreglo de viviendas, en el marco de un plan para ayudar a vecinos de escasos recursos a mejorar sus condiciones habitacionales.
Por Gustavo Orellano
El municipio de Casilda entrega de microcréditos para la compra de materiales de construcción para el arreglo de viviendas, en el marco de un plan para ayudar a vecinos de escasos recursos a mejorar sus condiciones habitacionales.
Desde su inicio a mediados de 2016, ya se vieron favorecidas 39 familias que fueron seleccionadas a instancias de un estudio efectuado por la Secretaría de Desarrollo Social, la cual tiene a cargo la ejecución del programa y lleva un registro de beneficiarios y de quienes aspiren a recibir el préstamo.
Días atrás se realizó la cuarta entrega de microcréditos por medio de un acto en el salón de usos múltiples del Centro Comunitario "Eduardo Bracaccini", del barrio Nueva Roma "C", donde el grupo de beneficiarios recibió la orden para la compra de materiales en comercios del rubro que ellos mismos eligen, para que luego el municipio efectivice el pago.
Una vez constatadas las tareas de remodelación, el gobierno local entrega a las familias adjudicatarias una chequera para que devuelvan el monto recibido en cuotas mensuales de 300 pesos sin intereses ni gastos administrativos. Cuando terminen de pagar, tendrán la posibilidad de gestionar un nuevo financiamiento para adquisición de materiales cuya operatoria deben acreditar con la documentación respectiva.
La iniciativa, que surgió a instancias de la ordenanza 2.703 que fue sancionada a inicios de 2016, prevé prestamos de 1.000 pesos para personas que no acrediten ingresos; 2.000 pesos para jubilados, pensionados o beneficiarios de planes sociales, y de 3.000 para solicitantes con recibo de sueldo. No obstante, desde el área social se prevé gestionar la elevación de los montos en base a la evolución inflacionaria y el costo de materiales.
Para acceder al programa se exige DNI, además de la titularidad de la vivienda a refaccionar, entre otros requisitos, al tiempo que quedan exceptuadas del beneficio las personas cuyos ingresos sean iguales o mayores a dos salarios mínimos por grupo familiar.
"No se le está regalando nada a nadie, sino facilitando el acceso a la compra de materiales", aclaró la titular de Desarrollo Social, Celina Arán, y acotó que "esto es vital para modificar el concepto sobre cómo el Estado interviene en la ayuda a los ciudadanos".
La funcionaria destacó que este tipo de sistema "promueve valores y dignifica a la persona, ya que lo que adquiere lo devuelve con su propio esfuerzo a través de un plan de pago accesible".
El municipio prevé complementar el programa con la puesta en marcha de una bloquera municipal para que las familias que lo necesiten puedan elaborar ladrillos para edificar o mejoras sus casas.
"El fin de la iniciativa —que de no mediar imprevistos será instrumentada el mes entrante—, apunta a que sectores necesitados puedan reemplazar sus construcciones realizadas con chapa por material", explicó Arán, quien indicó que para reservar turnos al uso de la bloquera, los interesados pueden inscribirse en el Centro Comunitario del barrio Nueva Roma.