Desde el municipio de Venado Tuerto sostienen que la fuerte inversión que vienen realizando en la compra de cámaras de videovigilancia está arrojando saldos más que positivos teniendo en cuenta que la tremenda balacera que se originó en el puente peatonal que une las calles 2 de Abril con Sarmiento fue esclarecido rápidamente gracias a que los operadores del Centro de Monitoreo y Vigilancia avisaron a la policía apenas sucedió el hecho; el 16 de enero a las 7,15 horas. Los involucrados en el triste episodio, que no tuvo víctimas fatales ni heridos, están detenidos gracias al video aportado.
El intendente Leonel Chiarella explicó, que sigue fortaleciendo la videovigilancia implementada años atrás. "En apenas dos años prácticamente se duplicó la cantidad de cámaras en la ciudad: había 40 y ahora hay 77 en funcionando. Proyectan llegar a las 150 unidades".
Agregó el mandamás radical que "ante los efectivos resultados que el Centro de Monitoreo y Videovigilancia del Gobierno Municipal consiguió en los últimos días para la detección en vivo de balaceras y esclarecimiento de distintos hechos delictivos, es importante poner en valor la fuerte inversión que se realizó para optimizar su funcionamiento y llegar con tecnología a diferentes barrios.
Prioridad municipal
Al asumir el intendente Leonel Chiarella, el sistema de videovigilancia de Venado Tuerto solo contaba con 40 cámaras en funcionamiento, mientras que en la actualidad hay 77 equipos fijos, distribuidos en tres anillos de fibra óptica. "El objetivo es llegar a 150 cámaras”, manifestó y agregó que "por ello desde el Municipio se continuarán produciendo inversiones tecnológicas a los fines de seguir monitoreando.
"A la incorporación de tecnología debe sumarse la capacitación que recibió el personal del sistema durante el año pasado, a partir de un convenio que el intendente Chiarella rubricó con el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP)", dijo Silvia Rocha.
“Fue una capacitación de cuatro módulos con examen y certificación. Esta es la primera vez que todo el personal recibe una capacitación con el marco formal de un Instituto, más allá de los vínculos que tuvimos previamente con la gente de Videovigilancia de CABA”, destacó Rocha.
Por último, la secretaria remarcó el trabajo continuo de la Central de Monitoreo y su aceitada relación con el MPA (Ministerio Público de la Acusación), Fiscalía Federal, AIC (Agencia de Investigación Criminal), 911, 107 y Gendarmería: “Constantemente entregamos grabaciones a pedido de la Fiscalía, además se responden oficios y también tenemos un fuerte trabajo preventivo con derivaciones al 911, al 107 y a Control Urbano. Por otra parte, muchas veces nos constituimos con las imágenes de la Central como denunciantes, sobre todo ante Fiscalía Federal, por situaciones que detectamos de posible venta de estupefacientes”.
image.png
La feroz balacera sobre un puente peatonal en Venado Tuerto se produjo el 16 de enero a las 7,15 horas y fue esclarecido por las cámaras.