El presidente comunal de Hughes, Néstor Parnasso, denunció que fueron agredidos junto a su pareja por un grupo de personas a los que tildó como “una patota sindical“, en el marco de un conflicto y de un paro por falta de pago de haberes a trabajadores comunales de esa localidad del departamento General López, situada a 147 kilómetros al sudoeste de Rosario.
Según su versión, se estaban analizando “algunas diferencias de dinero en los sueldos de distintos trabajadores comunales liquidados durante el período 2019-2020” cuando la situación comenzó a caldearse con la llegada de personas, supuestamente oriundas de la vecina ciudad de Firmat.
Parnasso declaró a Radio 2 que “el conflicto sindical es mínimo. Estábamos analizando caso por caso y, de repente, el sindicato de trabajadores de Firmat apareció con gente de otro lado, bloquearon el acceso y les impidieron a los empleados salir a trabajar. También empezaron a intimidar a los trabajadores”.
Un cartel contra el paro
En ese contexto, Parnasso reconoció que desde la Comuna pusieron un cartel indicando que “quien quiera trabajar, lo haga”. “En el día de ayer (por el lunes) yo mismo salí a acompañar al chofer en el camión recolector de basura para que no lo intimidaran. Igualmente bloquearon nuestra tarea, nos rodearon y me querían traer secuestrado a la comuna”, apuntó.
Según el presidente comunal “estas 40 ó 50 personas no tienen nada que ver con los trabajadores locales. Ninguno de ellos es de acá”. Y agregó: “El Sindicato de Trabajadores de Firmat ha traído a esta patota para hacer estragos en la localidad. Ya hicimos la denuncia y está interviniendo la Fiscalía de Melincué”.
Para finalizar, sentenció: “Estoy al frente de un Municipio. Es inadmisible que una entidad pública reciba este tipo de agresiones”.
Por otra parte, en un video se puede observar a un grupo de personas que increpa por la calle a Parnasso y a su pareja, hasta llegar a la entrada de la vivienda, donde también se aprecian restos de basura tirados en la vereda. “Caradura, pagale a la gente”, le gritaban.