El Hospital San Carlos de Casilda fue incorporado al Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), las cuales provienen de la médula ósea, para ser utilizadas en trasplantes.
Por Gustavo Orellano
Las extracciones de sangre se realizan en el Hospital San Carlos de lunes a viernes en el horario de 9 a 11.
El Hospital San Carlos de Casilda fue incorporado al Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), las cuales provienen de la médula ósea, para ser utilizadas en trasplantes.
El anuncio fue realizado este martes por el director del efector público casildense, Omar Moya, junto al jefe de Hemoterapia, Adrián Martelón, en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre.
“Estamos muy satisfechos y orgullosos de este logro que fue producto del esfuerzo”, dijo el titular del efector público casildense.
Y en esa misma línea resaltó que contribuirá a potenciar la donación voluntaria de sangre y al mismo tiempo colaborar con el Incucai en respuesta a personas con indicación de trasplante de médula ósea que no cuenten con un donante compatible dentro de su grupo familiar. Este tipo de intervención suele aplicarse en pacientes críticos que padecen leucemia, mieloma y linfoma y otras enfermedades del sistema inmunitario y de la sangre.
“Este es un paso muy importante para el hospital y permite a quien tenga la voluntad de ser dador que lo pueda hacer en forma más directa y coordinada”, resaltó Moya.
Por su parte, Martelón valoró “la confianza” del Incucai para que el hospital se convierta en un nuevo centro de recepción de dadores de médula ósea a través de la extracción de sangre. Y sostuvo que fue clave para tal determinación “la respuesta a la movilidad que ha tenido el servicio de hematología en estos últimos años”.
Las extracciones de sangre en el Hospital San Carlos se realizan de lunes a viernes en el horario de 9 a 11 y pueden ser donantes todas las personas de 18 a 40 años que gocen de buena salud, pesen más de 50 kilos y no tengan antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.
Eduardo Martín se refirió la creciente ola de violencia que padece la ciudad y pidió un trabajo en conjunto de Nación, provincia y municipio.
Por Juan Chiummento y Mariano D'Arrigo
Por Marcelo Castaños
Por Leo Graciarena
Por Martín Stoianovich
Por Nicolás Maggi
Por Carlos Walter Barbarich
Por Mariano D'Arrigo
Por Claudio Berón
Por Gustavo Orellano