El Gobierno de Santa Fe junto al Gobierno nacional trabajan en conjunto para habilitar el Acueducto San Lorenzo, una de las obras públicas más grandes en ejecución en territorio santafesino, que había quedado paralizada en el último tramo de la anterior gestión de gobierno.
Luego de negociaciones llevadas adelante entre el Estado y la empresa contratista a principios de 2020, en julio pasado se retomó la actividad con grandes avances. Al punto que actualmente se alcanzó un 85% de ejecución, con el objetivo de poner en funcionamiento la dotación de agua antes del próximo verano.
En este sentido, está finalizado el tendido de todas las cañerías principales y las obras civiles y está en marcha la instalación de bombas y equipos electromecánicos y electrónicos asociados.
Entre el año pasado y lo que va del 2021, a través del financiamiento compartido, se llevan invertidos 222 millones de pesos por parte del Estado nacional y 58 millones por parte del Estado provincial, correspondientes al pago del IVA, como se acordó oportunamente. El presupuesto total de la obra es cercano a los 1.000 millones de pesos.
El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, precisó que “el impacto de esta obra será histórico, no sólo para la ciudad, que nunca antes contó con servicio de agua potable de río, sino también por las posibilidades de incorporar más vecinos a una prestación esencial”.
Desde Granadero Baigorria
El nuevo acueducto hará posible llevar agua producida en la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Acgro), ubicada en Granadero Baigorria, hasta la ciudad de San Lorenzo. Para ello se aprovechará el acueducto existente que transporta agua desde la Planta del Acueducto Gran Rosario hasta Capitán Bermúdez y desde allí se llevará el agua hasta el establecimiento de Distribución San Lorenzo, gracias a un nuevo conducto de 10,5 kilómetros de extensión. Es por esto que la obra incluye trabajos simultáneos en las tres ciudades.
En Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez se finalizó la construcción de dos tanques unidireccionales que permitirán resguardar al nuevo conducto de las diferencias de presión que pueden generarse en el transporte del agua.
Además, en Capitán Bermúdez concluyó el tendido del último tramo de cañería de 600 milímetros del acueducto, y se llevan a cabo tareas de remodelación de la cisterna, necesarias para la adaptación de todo el sistema a la futura puesta en marcha del nuevo conducto.
Mientras que en la ciudad de San Lorenzo el nuevo centro de distribución que se construye en barrio Mitre, junto a la autopista, está muy avanzado ya que en los últimos meses se concretó la pavimentación total del predio, se construyó la sala de bombeo, se realizó el último empalme al acueducto Norte de la ciudad, se montaron cuatro electrobombas en Capitán Bermúdez y en los próximos días se hará lo propio con las tres del establecimiento San Lorenzo.
Las tres bombas a instalar en San Lorenzo fueron fabricadas en México por la empresa de origen alemán Ruhrpumpen, en tanto el motor impulsor es brasileño. Cada bomba tiene una capacidad de 725 mil litros/hora y funcionarán dos al mismo tiempo, dejando una de reserva. Una vez puestas en marcha bombearán a la ciudad de San Lorenzo cerca de un millón y medio de litros de agua por hora.