El Comité de Emergencia del departamento San Martín solicitó la suspensión del alcance de las medidas restrictivas previstas en el último decreto firmado por el gobernador, Omar Perotti, respecto a la pandemia de Covid-19 y desconoció su vigencia. La decisión fue adoptada luego de un encuentro virtual realizado este lunes por la mañana en el que los integrantes resolvieron solicitar el cese de las restricciones indicadas desde el gobierno provincial y acordaron que la decisión está sujeta a una respuesta del Ministerio de Salud de la provincia, pero mientras tanto, dispusieron la continuidad del decreto anterior, emitido desde la provincia el 2 de mayo último. En consecuencia habilita las actividades en gimnasios y clubes.
De ese modo, desde algunas localidades se autorizaron las actividades en clubes y gimnasios como el caso de Carlos Pellegrini donde, a través de un comunicado emitido desde la comuna y el Samco, se indicó a la población que “los gimnasios y clubes podrán permanecer abiertos, conforme lo decidió la Junta Departamental”.
“Se acordó solicitar al Ministerio de Salud el cese de la suspensión de actividades de gimnasios y clubes y, por tanto, continuar hasta que el mismo se expida con las actividades deportivas instando a las instituciones a continuar cumpliendo con los protocolos vigentes, así como promover en la medida de lo posible la práctica de deportes y entrenamientos al aire libre”, indica el comunicado.
En el escrito emanado desde el Comité de Emergencia, que da lugar a una doble interpretación, se indicó que “a fin de coordinar el diseño, operatividad y seguimiento de las acciones producto de la emergencia en los ámbitos locales, luego de un amplio debate e intercambio de opiniones entre todos los participantes, se acordó elevar ante el Ministerio de Salud del gobierno provincial la solicitud de cese de las restricciones contenidas en el decreto 458/2021 para el departamento San Martín”.
El espacio, presidido por la senadora provincial Cristina Berra (PJ) y del que participan intendentes y presidentes comunales de 16 localidades del departamento, dispuso que la actividad de gimnasios y clubes quede condicionada a la aprobación del Ministerio de Salud.
El confuso escrito reconoce en un párrafo la vigencia del último decreto pero en otro aclara que serán de aplicación y se dará continuidad en todo el territorio departamental a las previsiones del penúltimo decreto relacionado a la actividad en pandemia (447/2021), emanado el 2 de mayo.
Reuniones no permitidas
El cónclave de intendentes y jefes comunales dispuso un seguimiento diario de la evolución de los parámetros epidemiológicos a nivel departamental y destacó que “la principal problemática de los contagios se presenta en las reuniones no permitidas, ya sean familiares, encuentros de amigos o sociales o las denominadas ‘fiestas clandestinas’, y no en los ámbitos en donde se trabaja y se respetan los protocolos estipulados por las autoridades correspondientes”.
“Se entiende que resulta prioritario reforzar los controles en este sentido, dotando a las fuerzas de seguridad de mayores recursos humanos y operativos para cumplir con este fin, ya que resultan insuficientes a pesar de todos los esfuerzos que se realizan desde el personal de Seguridad”, señala el documento y remarca la necesidad de “profundizar esos controles y no limitar o restringir las ya muy afectadas actividades económicas y de otra índole”.
También pide “solicitar la optimización de los recursos humanos, operativos y de equipamiento de los efectores de salud del departamento, principalmente de los Samcos de San Jorge y de El Trébol que cuentan con unidades de terapia intensiva, para poder aumentar el número de camas críticas”.
Solicita además al Ministerio de Salud “más cantidad y equidad en el suministro de vacunas para cada localidad, y que las mismas lleguen a ellas para que la gente no deba trasladarse a otros efectores de salud que no sea el de su lugar de residencia”.