El área industrial de la ciudad de Esperanza –situada a 197 kilómetros al noroeste de Rosario– recibirá un aporte no reembolsable (ANR) de 60 millones de pesos proveniente del Ministerio de Desarrollo Productivo nacional. Es la segunda iniciativa santafesina que recibe fondos, de los ocho proyectos que fueron presentados.
El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia continúa con las acciones para fortalecer el entramado de parques y áreas industriales en territorio provincial. La decisión se enmarca dentro de un plan elaborado por Nación, a través de un programa tendiente a fortalecer estos espacios productivos.
En este sentido, el secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Mossuz, destacó que la provincia se convirtió en una de las que más proyectos de desarrollo de parques y áreas industriales presentó. “Son ocho iniciativas, y es la primera en otorgar un ANR al área industrial de Las Parejas y en asignar otro para Esperanza”, dijo. El funcionario señaló que “desde la provincia se trabaja para cumplir con la realización del censo nacional de parques y áreas, colaborando con Nación para que cada uno de los enclaves complete los requisitos, ya que se trata de una herramienta que permitirá contar con información valiosa para la toma de decisiones y el diseño de políticas de apoyo”.
“Obras de intramuros”
Respecto del nuevo ANR asignado a la ciudad de Esperanza, el director provincial de Infraestructura y Fortalecimiento Industrial, Marcelo Cogno, destacó: “Se trata de un aporte de 60 millones de pesos para desarrollo de obras de intramuros. Esperamos para lo que resta del año nuevas aprobaciones que asignen recursos a los demás parques y áreas que han presentado proyectos”.
Sobre las acciones que lleva adelante el ,ministerio en la materia, Cogno afirmó que se dan en el marco de una política integral que lleva adelante el gobierno de Omar Perotti. “El desarrollo de áreas y parques industriales en Santa Fe tuvo impulso en las décadas del 70 y 90, y otros movimientos importantes hasta 2007. Desde entonces, no hubo crecimientos notorios. Por eso el gobernador Perotti creó la Dirección de Infraestructura y Fortalecimiento Industrial para acompañar y asesorar al sector productivo santafesino en el desarrollo del suelo industrial en todo el territorio”, subrayó.
Para finalizar, el director provincial detalló las ventajas de estos espacios: “Cualquier empresa que se reubica de la ciudad a un parque industrial, con el mismo personal y la misma maquinaria, aumenta un 30% su producción. Esto hace que sean mucho más competitivas, que se eviten tiempos muertos y que mejoren su performance”.