En una ceremonia realizada en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) y encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, se hizo entrega de los premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sabato, distinciones que premian a las figuras destacadas del sistema científico-tecnológico nacional. También se realizó la Distinción Investigador/a de la Nación, máximo galardón que se otorga a las personas más sobresalientes del sistema científico nacional.
Entre los nueve científicos y científicas distinguidas por sus aportes al conocimiento e innovaciones tecnológicas de impacto para la sociedad, se encuentran dos investigadores santafesinos. Por un lado, Hugo Ortega, director e investigador del Instituto de Ciencias Veterinarias Litoral (Icivet, UNL-Conicet), fue galardonado con el premio Jorge Sábato. Por otro lado, Eduardo Miró, investigador en el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (Incape, UNL-Conicet) y profesor titular de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL), fue distinguido con el premio Houssay Trayectoria.
“Estar acompañando a las investigadoras y los investigadores de alta trayectoria es uno de nuestros mayores emblemas científicos y tecnológicos. Estas distinciones muestran el compromiso de la ciencia y la tecnología en las distintas áreas de gobierno y cómo la federalización, a través de sus planeamientos estratégicos y de los financiamientos orientados a fortalecer el sector, se va visibilizando”, manifestó la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima.
La funcionaria santafesina añadió que “en momentos como éste la excelencia científica atraviesa dos dimensiones: el territorio y también podemos visibilizar el trabajo de muchísimas mujeres científicas que hoy están recibiendo estos premios”.
Excelencia científica santafesina
Eduardo Miró fue distinguido con el premio Houssay Trayectoria en el área Ingeniería, Arquitectura e Informática en reconocimiento a su contribución -de manera sobresaliente- en la producción de nuevos conocimientos e innovaciones tecnológicas con significativo impacto económico y social, y por haber promovido la formación de recursos humanos.
Miró es ingeniero químico y doctor en Ingeniería química de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL. Se desempeña como investigador superior de Conicet en Incape y profesor titular en FIQ. A lo largo de su carrera como investigador, cubrió varios aspectos referidos a la aplicación de procesos para el control de la contaminación atmosférica y actividades productivas. En todos ellos procuró utilizar las rigurosas herramientas científicas que son necesarias a la hora de obtener conclusiones valederas que sean de utilidad para producir avances significativos en la frontera del conocimiento.
2022-12-04NID_276792O_2.jpeg
Por su parte, Hugo Ortega fue galardonado con el premio Jorge Sábato en reconocimiento a su historial sobresaliente en transferencias y desarrollos tecnológicos con impacto económico-productivo en sectores críticos para el desarrollo económico y social del país. Entre otros logros, Ortega es el creador del Centro de Medicina Comparada del Icivet Litoral destinado a abordar en forma integral la realización de ensayos biológicos de alta complejidad bajo los mayores estándares internacionales de calidad. Esta plataforma tecnológica fue fundamental para importantes avances del sector bio-farmacéutico argentino, apoyando a muchos grupos de I+D con soluciones no disponibles previamente en el país.
“La provincia de Santa Fe tiene una alta trayectoria en materia científica, desde el primer instituto de Conicet en Argentina hasta los más de 30 años de políticas científico-tecnológicas, y una inversión histórica y contundente aplicado a una planificación estratégica con visión y foco en elevar las capacidades de infraestructura y del equipamiento científico. Esto demuestra por qué hoy la provincia de Santa Fe tiene el orgullo de tener estos dos investigadores que reciben el premio Houssay a la trayectoria y el premio Sabato”, sostuvo Baima.
En relación a los dos investigadores santafesinos galardonados, la funcionaria dijo que “tienen altísimas cualidades personales y científicas, dedicaron su vida a producir conocimiento de impacto territorial en vínculo con la sociedad, con la formación de recursos humanos y para mejorar el lugar en donde viven. Desde la provincia de Santa Fe, esto es un claro ejemplo de por qué invertimos en ciencia y por qué la ciencia es el eje de la gestión del gobernador Omar Perotti”.
Edición 2022
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, encabezaron la entrega de los premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sabato, y la distinción Investigador/a de la Nación. Cabe destacar que entre las personas ganadoras de los premios Houssay Trayectoria, el Poder Ejecutivo designó como Investigadora de la Nación Argentina a Andrea Amarnik, quien recibió como galardón una medalla de oro y 2.500.000 pesos.
La iniciativa depende de la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación y del proceso participaron, además, la Secretaría Técnica de los Premios, una comisión asesora, cuatro comisiones evaluadoras conformadas por reconocidas científicas y científicos de las distintas áreas de conocimiento, y una comisión de la distinción, encargada de la instancia final de evaluación.
Las áreas de conocimiento destacadas para la edición 2022 son:
- Ciencias de la Salud (Médicas, Agrarias y Veterinarias);
- Ciencias y Tecnologías Ambientales (Biodiversidad, Ocupación territorial, Tecnologías ambientales y Gestión ambiental);
- Ciencias Humanas (Historia, Lingüística, Antropología, Literatura, Arqueología, y Filosofía);
- Ingeniería, Arquitectura, Informática.
Los premios Houssay 2022 fueron para la doctora María Cecilia Gallero (Area de Ciencias Humanas), la doctora Marta Alicia Toscano (Ciencias de la Salud), la doctora María Laura Foresti (Ingeniería, Arquitectura, Informática), y la doctora Natacha Paola Chacoff (Ciencias y Tecnologías Ambientales).
Los premios Houssay Trayectoria 2022 tuvieron como ganadoras y ganadores a la doctora Florencia Luna (Ciencias Humanas), la doctora Andrea Vanesa Gamarnik (Ciencias de la Salud), el doctor Eduardo Ernesto Miro (Ingeniería, Arquitectura, Informática), y la doctora Marta Irene Litter (Ciencias y Tecnologías Ambientales). El premio Jorge Sabato lo obtuvo el doctor Hugo Héctor Ortega.